Domina Tu Rosácea

Aprende a vivir con ella minimizando sus efectos

Suscríbete para recibir en tu correo todas las novedades y consejos del blog

Política de privacidad y protección de datos
  • Home
  • Sobre mí
    • Contacto
  • Qué es la rosácea
  • Cómo dominarla
  • Dieta
  • SkinCoach
  • Productos ♥
  • Blog

13 cosas que deberías saber sobre la rosácea

06/12/2017 De: Laura Acevedo 88 Comentarios

¿Eres una de las muchas personas con rosácea que esperó hasta verse la cara fatal para ir al dermatólogo y recibir un diagnóstico? 

Desafortunadamente casos como estos se repiten sin cesar.

Aunque la rosácea afecta a millones de personas en el mundo, muy poca gente reconoce sus síntomas o ha oído hablar sobre esta condición.

Sigue leyendo y descubrirás 13 cosas que toda persona con rosácea debería saber. 

1. La rosácea afecta principalmente a personas de tez clara

rosacea, rosácea, tez clara rosácea, rosácea en piel clara, rosácea en piel oscura

Es conocida como «la maldición de los celtas» porque afecta en mayor medida a personas de tez clara.

Sin embargo, la rosácea puede afectar a cualquier tono de piel.

Un estudio de Carolina del Norte demostró que un 27% de sus pacientes con rosácea eran de piel oscura. Así que si sueles notar tonos rosados o rojizos en tu piel o irritación al aplicarte productos, acude a un dermatólogo para que te haga un diagnóstico.

2. Es más común en mujeres de edad adulta

rosacea en adultos, rosacea por menopausia, rosacea hombres, rosacea embarazo, rosacea

La rosácea es más frecuente en adultos de 30 a 50 años, aunque sus síntomas pueden comenzar a verse después de la adolescencia (y en casos muy inusuales en la niñez).

Su prevalencia es mayor en mujeres que en hombres y puede coincidir con los cambios hormonales del embarazo o la menopausia.

Por otro lado, los hombres tienen más probabilidades de desarrollar rosácea fimatosa y por ello deben prestar mucha atención a sus síntomas.

3. Nadie sabe con certeza cuál es su causa

rosacea causas, causas de la rosacea, rosacea genetica, rosacea problemas gastrointestinales, rosacea, rosácea

Varias hipótesis apuntan a que podría deberse a anormalidades en los vasos sanguíneos o a unos pequeños ácaros que viven en la piel.

Otros dicen que podría deberse a factores genéticos, a respuestas inflamatorias del sistema inmune o a trastornos gastrointestinales.

Pero nadie conoce a ciencia cierta la raíz de este problema.

4. Aún no tiene cura

rosacea cura, como controlar la rosacea, causas rosácea, estilo de vida rosacea, rosacea, rosácea

Que te digan que tienes una enfermedad nunca es buena noticia, pero descubrir que no tiene cura es aún peor. El palo es tremendo y es normal que por un tiempo te quedes perpleja y baja de ánimos.

Afortunadamente, hay maneras de controlar la rosácea y limitar sus efectos. En mi blog encontrarás mucha información sobre los cambios que puedes hacer en el cuidado de la piel y en tu estilo de vida para mantenerla a raya.

5. No es acné

acne rosacea, granos rosacea, granos acne, enrojecimiento, cara roja, sensibilidad, calor en la cara, pústulas, tratamientos acné, rosácea

Aunque los granos de la rosácea puedan parecerse a los del acné, estos dos problemas de piel no tienen mucho que ver.

El acné se caracteriza por la presencia de espinillas o comedones en toda la cara (incluso en el cuerpo), mientras que los signos y síntomas más comunes de la rosácea son enrojecimiento, sensibilidad y sensación de calor en el rostro, pústulas, pápulas y telangiectasias (dilataciones de los vasos capilares) sobre todo en el área central de la cara.

Los tratamientos para el acné suelen ser demasiado agresivos para una piel tan sensible como la rosácea. Es importante que tu dermatólogo te haga un buen diagnóstico, ya que malinterpretar los signos de la enfermedad te puede llevar a tratarla con productos o medicamentos que empeoran el estado de tu piel.

6. Si alguno de tus padres tiene rosácea, es probable que tú también llegues a tenerla

rosacea padres, rosacea familia, rosacea genetica, factores genéticos de la rosácea

Se piensa que la rosácea tiene un componente genético y que tus genes podrían determinar si algún día vas a tener rosácea o no.

Un estudio de Stanford ha identificado dos variantes genéticas en la rosácea en áreas del genoma relacionadas con las enfermedades inflamatorias y autoinmunes del organismo (tales como esclerosis múltiple, diabetes, sarcoidosis y la enfermedad inflamatoria intestinal).

7. Se ve afectada por muchos factores; tanto físicos como emocionales

causas de la rosacea, factores desencadenantes, exposición solares, temperatura, comida picante, alcohol, estrés, rosácea detonantes, rosácea causasNo a todos nos afectan las mismas cosas y es posible que con el tiempo o el avance de la enfermedad puedan afectarnos cosas que antes no lo hacían.

Los factores más comunes que desencadenan tu rosácea son la exposición solar, los cambios bruscos de temperatura, la comida picante o caliente, las bebidas con alcohol, el ejercicio fuerte y el estrés físico o emocional.

Por lo general, aprender a leer las listas de ingredientes cosméticos y usar productos adecuados para la piel, protegerse del sol, evitar alimentos inflamatorios y manejar los niveles de estrés son algunas cosas que podrían ayudarte a mantener la rosácea controlada.

8. El sol puede empeorarla

rosacea bloqueador solar, efectos del sol en la rosácea, ingredientes rosácea, rosacea sol, rosácea causas

Independientemente de si tienes una rosácea leve o severa, es muy importante usar protección solar de amplio espectro, para proteger y cuidar la barrera protectora de tu piel y así evitar un posible brote de rosácea.

Lo más recomendable es usar un bloqueador de FPS 30 con pantalla física, ya que la piel con rosácea es muy sensible y se puede irritar con los ingredientes que contienen los bloqueadores de filtro químico.

9. La mayoría de personas tienen una rosácea leve o moderada

rosacea, rosácea leve, rosacea moderada, evolución rosácea

Una de las primeras cosas que hacemos cuando nos dicen que tenemos rosácea es buscar imágenes en internet. Y naturalmente nos fijamos en los casos más impactantes y nos preguntamos si ese será el futuro que nos depara.

Pero lo cierto es que la mayoría de personas suele tener un tipo de rosácea leve o moderada, y normalmente sólo cuando es ignorada y no se controla como es debido es que puede avanzar a estados de tanta gravedad.

Así que no te preocupes más de lo necesario y deja de asustarte con las imágenes que hay en internet. Y si puedes, de vez en cuando, intenta verle el lado positivo a la rosácea 😉

10. La rosácea no se clasifica en etapas progresivas, sino en subtipos:subtipos de la rosacea, tipos de rosácea, etapas, rosacea evolución, rosácea ocular, rosácea fimatosa, rosácea papulopustular, rosácea eritematotelangiectasica

  • El subtipo I o eritematotelangiectásica cursa con enrojecimiento frecuente o permanente, ruborización y venas visibles en la piel.
  • El subtipo II o papulopustular presenta pústulas y pápulas, rojez e inflamación en la piel.
  • El subtipo III o fimatosa causa el engrosamiento del tejido de la piel, sobre todo en la nariz.
  • El subtipo IV o rosácea ocular se manifiesta con enrojecimiento de los ojos, sensación de arenilla y aparición de blefaritis y orzuelos.

No todo el mundo pasa por estos 4 subtipos de rosácea. Muchas personas pueden presentar pústulas sin ruborizamiento o viceversa. Y también se pueden presentar síntomas de varios subtipos al mismo tiempo.

El tratamiento para cada tipo de rosácea es diferente y por eso es importante que te pongas en contacto con un especialista para que te de las recomendaciones oportunas para tu caso.

11. No solo es un problema estético

rubores, rojez en la cara, enrojecimiento, ardor en la cara, mi cara escuece, rosácea, la nariz roja

No se trata solo de un rubor o de un color «saludable».

Un poco de rubor en la cara no suele importar. Lo que afecta es tener la cara ardiendo, dolorida y super sensible ante cualquier cosa.

Así que no… No solo es un problema cosmético. Incluso los casos más leves pueden ser molestos.

12. Tiene una gran impacto en la autoestima

rosácea autoestima, rosacea estres, efectos emocionales de la rosácea, rosácea vida social, confianza, rosácea ansiedad, rosacea sintomasCuando una enfermedad afecta a tu cara es casi imposible olvidarse de ella. Sentir las constantes molestias en tu piel hace que estés consciente de tu cara en todo momento, lo cual termina agotando tu energía. Por mucho que quieras, muchas veces es difícil sentirte segura y dejar de pensar en tu aspecto.

Algunas encuestas apuntan a que más del 60% de las personas sienten que la rosácea ha tenido un impacto negativo en su vida social. Las cifras llegan incluso a un 85% dependiendo del subtipo de rosácea que la persona padezca.

Además, el estrés emocional y la ansiedad que genera puede empeorar aún más el estado de la rosácea, convirtiéndose en un circulo vicioso del que es más difícil escapar.

13. Es una enfermedad que necesita más visibilidad y entendimiento

rosacea enfermedad, rosacea concienciacion, rosacea experiencias, sintomas de la rosacea, rosacea diagnostico

«¿Has estado tomando el sol?»… «Parece que alguien se pasó con el vino» … «Estás super roja ¿acaso te gusta ese chico?»…»Tranquila, tómate un descanso, pareces agitada…»

Son algunos de los tantos comentarios que las personas con rosácea tienen que soportar.

Por eso, la concienciación sobre esta enfermedad es clave. Si empezamos a hablar sobre la rosácea con más normalidad y compartimos nuestras experiencias y conocimientos sobre ella, conseguiremos que más gente la reconozca y entienda las molestias y los síntomas que conlleva tenerla.

Además, divulgando información sobre la rosácea, ayudaremos a que otras personas sean diagnosticadas a tiempo y puedan comprender y dar nombre a aquello que les está pasando en su piel.


Cuéntame… ¿Has aprendido algo nuevo sobre la rosácea? ¿Qué opinas, crees que podemos ayudar a que se tome conciencia sobre esta enfermedad? Como siempre, te espero en los comentarios 🙂

Comentarios

  1. Maricel del carmen says

    06/12/2017 at 4:56 pm

    Todo lo que lei es verdad yo padezco de rosacea y me yego mucho me cuesta comvivir con esto .

    Responder
    • Laura Acevedo says

      06/12/2017 at 8:08 pm

      Estamos contigo Maricel! Mucho ánimo!!
      Un abrazo 🙂

      Responder
      • Guadalupe says

        07/12/2017 at 3:28 pm

        Hola.,…Todo lo que dices yo lo viví y efectivamente no tiene cura yo fui a muchos dr .y dermatologos y unos me decían si te vas aliviar y otros si me dijeron no te vas curar y esta ultima dermatologa que fui me dijo que debo aprender a vivir con esta enfermedad que de mi depende y de los cuidados que yo tenga.

        Responder
        • Malena says

          26/02/2019 at 1:42 am

          A mi me la están tratando, averigua este gel que se llama rozex, y de verdad e visto mucha mejoría
          Te la recomiendo, bendiciones

          Responder
          • nancy says

            23/03/2019 at 10:23 pm

            yo estoy empesando un tratamiento y en verdad me siento muy mal espero q con estos comentarios sobre la enfermedad me puedan ayudar a mejorar este animo gracias

      • Rodolfo says

        05/12/2018 at 6:24 pm

        hola buenas tardes soy nuevo en esto de la rosácea y estoy en un tratamiento de microdermoabrasión punta diamante esto empeorara mi rosácea ????.

        solo utilizo agua termal en mi cara y protector solar ?

        Responder
        • Laura Acevedo says

          06/12/2018 at 11:58 am

          Hola Rodolfo,
          El tratamiento con microdermoabrasión podría ser un poco fuerte para las pieles delicadas con rosácea. Asegúrate de que tu especialista ha tratado antes pacientes con rosácea y pregunta por su experiencia.
          Un abrazo y bienvenido al blog!

          Responder
          • carla says

            05/02/2019 at 7:47 pm

            Hola a mi me me informaron de la rosácea hice un tratamiento y lo tenia re bien controlado Hasta que me hice esa limpieza con diamante y desde entonces lo los brotes de la cara No se me van me hizo muy mal. No lo recomiendo a ese tipo de limpieza.

          • Laura Acevedo says

            06/02/2019 at 3:47 pm

            Gracias por compartir 🙏
            Mucho ánimo y espero que tu piel vuelva a mejorar!

        • Malena says

          26/02/2019 at 1:44 am

          A mi me la están tratando, averigua este gel que se llama rozex, y de verdad e visto mucha mejoría
          Te la recomiendo, bendiciones

          Responder
    • Malena says

      26/02/2019 at 1:43 am

      A mi me la están tratando, averigua este gel que se llama rozex, y de verdad e visto mucha mejoría
      Te la recomiendo, bendiciones

      Responder
  2. Laura says

    06/12/2017 at 5:07 pm

    Hola a mi me ha pasado de tener la cara super roja y me quemaba pero desde que tengo controlada la ansiedad no he vuelto a tener mi cara roja

    Responder
    • Monica says

      06/12/2017 at 6:28 pm

      Hola, por favor ayúdenme a saber cómo minimizar estos efectos, estoy súper roja y mucho mucho malestar no puedo ni dormir en todo momento estoy roja, no tomo nada caliente, no picantes, no licor, hasta me mudé de casa para evitar el calor, ahora estoy en un lugar un poco más frío pero nada q mejoró lo q el dermatólogo me envió fue fatal era como echarme acido en la cara no la soporto francamente no sé qué hacer, no puedo ni salir a ningún lado mi calidad de vida a cambiado, quisiera saber cómo o que hiciste para no ponerte roja y a minimizar el ardor y todo lo q sr sufre, auxilio ya no sé q hacer

      Responder
      • Airan says

        06/12/2017 at 6:54 pm

        Hola, a mi me pasó igual. Yo me la he controlado frotando limon con bicarbonato de sodio o Baiking soda en la zona afectada. Me lo agrego tres o cuatro veces por semana en las noches, durante cinco minutos. Suerte

        Responder
      • Ana Maria says

        06/12/2017 at 7:44 pm

        Te cuento que desde que cambie mi alimentación mi rosácea a mejorado un 90% deje el azúcar, las harinas, la carne de cerdo y todos los alimentos procesados y alimentos que contienen histamina mi piel ya no es roja y aparte baje 6 kilos. Me siento más saludable y me autoestima mejoro muchísimo. No es fácil cambiar la alimentación pero es un sacrificio que valió la pena y solo en 4 meses vi los resultados. Lee todo el blog de Laura ella te da consejos maravillosos.

        Responder
        • Cris says

          04/02/2018 at 11:38 am

          Hola padezco rosacea tipo 1. Me gustaría saber tipos de alimentación para poder mejorarla. Gracias

          Responder
          • Ana mARIA says

            07/03/2018 at 7:54 pm

            Hola Cris para empezar deja el azucar y todos los alimentos que lo contengan, la carne de cerdo, la fresa, la naranja. come cacao al 70% pero solo endulzado con estevia ojala en la mañana. con eso mi rocacsea mejoro muchisimo

      • Maria says

        07/12/2017 at 10:51 pm

        Hola bonita, has probado Soolantra? Yo probé todo, cambié mi dieta, mis hábitos, hasta me compré sábanas de seda, pero lo único que me lo quitó fue ese medicamento.
        Es una crema, un poco cara pero pagaría el doble por ella porque funciona.
        Después del segundo bote yo ya era otra.
        Ahora tengo mis rojeces claritas pero nada que se note.

        Responder
        • Monica says

          08/12/2017 at 2:44 pm

          Esa crema soolatra me la eche y era como echarme acido terrible, no sé si es normal, pero la verdad me da mucho miedo echarme otra vez

          Responder
          • vanessa says

            30/01/2018 at 10:39 pm

            Es normal.. Al principio también puede que te brotes un poco pero al cabo de un mes o dos veras una mejoría increíble ! hay que ser constante y meterle toda la buena energía , pero si funciona pruebala es la única crema que me ha mejorado los síntomas de la rosácea, adicionalmente a esto por las noches me aplico aloe vera directamente de la mata, ayuda mucho a calmar las rojeces, y lo mas importante tu estado de animo, trata de no estresarte por est, yo se que es difícil, pero ponle buena actitud y es lo mejor !

      • Isabel says

        08/12/2017 at 11:20 am

        Deja los hidratos de carbono ya! Es lo que hice yo. Nada de harinas. Haz la prueba durante un mes pero no te hagas trampa a ti misma, se sincera. Y cero alcohol, aunque sea navidad. Quien algo quiere algo le cuesta..
        Un saludo
        Y ánimo!
        Isabel

        Responder
        • Monica says

          08/12/2017 at 2:46 pm

          Que son los hidratos de carbono, y que harinas no puedo comer gracias por su ayuda

          Responder
          • Isabel Sanchez says

            08/12/2017 at 5:28 pm

            Hola Monica, los hidratos de carbono o carbohidratos son azúcares. Pero yo te diría que no comas, por lo menos de momento:pan, arroces, pasta, pizzas. Tampoco comas cosas con azúcar como galletas y pasteles. En fin la lista es muy amplia pero para empezar evita estas cosas. Come más legumbres, verduras y fruta. Mastica bien los alimentos y no tomes nada caliente, espera a que esté todo tibio.
            Las ensaladas son un buen sustituto.
            Todo esto te lo digo desde mi experiencia personal.
            Espero de corazón que mejores.
            Un abrazo
            Isabel

    • Esther says

      22/08/2018 at 4:53 am

      Ése mismo problema tengo yo….. espero qué no sea rosasea (o sí?) tengo 45 y nunca e padecido de acné claro entiendo que no guarda relación.

      Responder
  3. andrea Gonzalez says

    06/12/2017 at 5:17 pm

    hola !! llevo dos años despues de ser diagnosticada, no es facil asimilar que estas enferma indefinidamente pero la cosa no es tan drastica…esta experiencia me ha enseñado a quererme mas , a tener mas auto cuidado y lo mejor me ha mejorado como persona. Gracias a los consejitos del blog de Laura y la ayuda de mi dermatologo he mejorado notablemente ..pero indudablemente el exito de mi mejoria esta en «Relajarme», el estress no ha ayuda para nada, asi que animo que Dios da las mas duras batallas a sus mejores guerreros !

    Responder
    • Laura Acevedo says

      06/12/2017 at 8:11 pm

      Lindas palabras Andrea! Gracias por compartirnos tu experiencia 🙂

      Responder
      • Dora says

        28/12/2018 at 10:21 pm

        Hola quiero tus consejos,ya que padezco te rosácea muchos años

        Responder
        • Laura Acevedo says

          29/12/2018 at 4:25 pm

          Hola Dora!

          Date una vuelta por el blog. Estoy segura de que aquí vas a encontrar mucha información, consejos y experiencias de otras personas que te podrán ayudar.
          Si quieres que te asesore personalmente, tienes este servicio a tu disposición: https://dominaturosacea.com/servicio-de-orientacion/
          Un beso enorme y felices fiestas!

          Responder
  4. Ramon says

    06/12/2017 at 5:51 pm

    Hola! Tengo 74 años de edad y como 25 de padecer rosásea, he probado muchos tratamientos, sobre todo de meicina alternativa, finalmente lo que me ha resultado es un producto del Dr. Simi, Tetra-Zil a base de tetraciclina, de 300 mg., sólo que no lo están producindo desde hace 4 meses, compré Tetralizal, pero no me resultó, Algún equivalente a la tetraciclina? Qué me recomienda?
    Gracias!

    Responder
    • paula says

      08/12/2017 at 3:07 pm

      Hola Ramon, mi nombre es Paula soy cubana y tambien padezco de Rosacea, a mi tambien me ha acentado la tetraciclina y aqui en Cuba todavia se utiliza, por favor si tienes como venir o dame algun contacto te puedo enviar una cuantas…. mi correo privado es [email protected]

      Responder
      • Ramón Pereda says

        08/12/2017 at 4:49 pm

        Hola Paula!
        Te comento que la tetraciclina -original- si la consigo, pero no me da tan buen resultado como una elaborada a base de tetraciclina, pero más barata, las elabora el Dr. Simi, -medicamentos similares- toma el principio activo base y lo procesa, este es el que ha dejado de salir y es el k mejor resultado me ha dado.
        Trabajo medicina alternativa por si te simpatiza la idea, te comparto experiencias. mi correo: [email protected],
        Aprecio la gentileza de tu atención,
        Saludos y, lindo día!

        Responder
  5. Isabel says

    06/12/2017 at 5:54 pm

    Hola, hace ya unos meses que el médico de familia me diagnosticó rosácea y todavía no he visitado al dermatólogo. Yo estoy convencida de que esta “enfermedad” tiene que ver más con un problema intestinal que un problema de piel.
    La verdad es que con la dieta que llevo me siento mucho mejor. Tengo miedo de ir al dermatólogo y me empiece a administrar todo tipo de medicación, como antibióticos.
    Es mi opinión personal claro.!
    Un saludo
    Isabel

    Responder
    • Isabel Corral says

      06/12/2017 at 8:02 pm

      Tengo rosacea ocular
      Alguien puede ayudarme ?
      Muchas gracias

      Responder
      • Laura Acevedo says

        07/12/2017 at 2:09 pm

        Hola Isabel,

        Pásate por este post, seguro ahí encontrarás más personas que te puedan dar alguna recomendación 😉

        Un abrazo

        Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:15 pm

      Hola Isabel!

      Yo también pienso que la salud intestinal podría tener un gran impacto en nuestra piel. Has leído este artículo?

      Y no tengas miedo de ir al dermatólogo. Toma nota de sus recomendaciones y considera las opciones que te da 😉
      Mucha suerte!

      Responder
    • gaby says

      30/09/2018 at 12:58 am

      cambie mi alimentacion completamente solo frutas,verduras, claras , granos , legumbres.no mas dulces,harinas refinadas, no tomo alcohol, no fumo.ejercito todos los.dias y empezo la.rosacea intensamemte juntamente al.dejar los antinconceptivos.mi gineco me.dice q es por eso..pero.no puedo mas del.rojo con papulaa ardientes.me.lavo con bicarnonato , factor sola 70 y uso rocex pero esta peor…manzanilllaa ..ya no se que hacer.mientras mas nerviosa y ansiosa estoy peor se me.ponen .

      Responder
      • Laura Acevedo says

        30/09/2018 at 1:32 pm

        Hola Gaby,
        Tal vez esto te podría interesar: https://dominaturosacea.com/servicio-de-orientacion/
        Desde aquí te mando mucho ánimo y un abrazo fuerte. No te des por vencida!

        Responder
  6. Valentín says

    06/12/2017 at 7:52 pm

    Hola: hace algo más de un mes me suscribi al blog de Laura.
    Tengo 64 abriles y una rosácea del tipo 3, heredada de mi abuelo materno que tenía un rinofima bastante aparente, tengo un hermano, que nos parecemos mucho físicamente, hasta en la rosácea, por lo tanto está bastante claro de dónde procede este regalito.
    Hace unos 4 años, empecé con un eccema en una aleta de la nariz, elmédico de cabecera me recetó Rozex y al principio funcionaba bastante bien, cuándo dejó de funcionar y hacerse la rosacea cada vez más extensa ya me explico qué de momento no tiene solución.
    Entonces comencé a buscar soluciones por mi cuenta, me enteré de la existencia del demodex y empecé a combatirlo en plan experimental.
    El aceite del árbol del té,al cabo de unas aplicaciones me lo daba puro y me venía bien para secar los granos infectados, el agua oxigenada no conseguía nada, por una temporada pensé, que el áloe vera podía ser una solución pues me calmaba, en fin, hasta que buscando di con este blog y ya voy teniendo las ideas más claras.
    El pasado día 14 de Noviembre empecé por mi cuenta con Soolantra y el 29 con probioticos, la verdad es que está mejorando bastante la nariz .
    También procuro controlar el tema del alcohol y el picante, aunque tengo muy observado, que desde que empecé con este problema, en cuanto tengo un disgusto, en cuestión de horas, me reaparece con rabia el semáforo en la nariz.
    y la verdad que comenzaba a ser preocupante, porque ya se me hinchaban las narices a base de bien, con los bultos y granos correspondientes, que me recordaba la nariz bulbosa de mi abuelo.
    Y es una pena, porque tener una nariz recta y pequeña sin cirugía no está al alcance de cualquiera.
    Voy a ver si empiezo con el chucrut fermentado, me imagino que tendrá que en conserva y no creo que le vega mal acompañarle como prebiotico del codillo correspondiente.
    Pues de momento nada más. Veremos que tal pasan estas fiestas.
    Feliz Navidad.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:05 pm

      Hola Valentín!

      Muchas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros 🙂

      Me alegra que estés encontrando información que te ayude a tener las cosas más claras y que vayas encontrando vías para mejorar tu rosácea.

      Me ha hecho gracia tu comentario del codillo como prebiótico. No sé si realizará esa función, pero si lo disfrutas, seguro no te sentará mal 😉
      Lo único que el chucrut que normalmente te venden en conserva no contiene probióticos. Fíjate que que no contenga conservantes ni otros aditivos y que sus ingredientes solo sean el repollo y la sal (en algunos casos puede traer alguna especia como semillas de comino).

      Bueno, espero que disfrutes de tu nueva «dieta» y de las fiestas, que a veces cuesta compaginar.

      Un abrazo y feliz navidad!

      Responder
  7. Ross mary says

    06/12/2017 at 8:29 pm

    Hola a todos (a) yo tambien tengo rosacea fue muy duro que me preguntarán en el colegio si esto se oegaba como una varicela o ¿que te pasó en la cara ? La gente fue muy cruel conmigo ya ni queria llevar a los peques al cole hasta que cai en una fuerte depresión hasta que quise quitarme la vida decia que es un castigo de dios…hasta ahora que ya llevo 3 años con mi cara asi ya no la cuido ni nada …si bien me pongo roja con la calefacción salgo un rato hasta que se me enfria y ya pero perdi la batalla con esta rosasea…

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:21 pm

      Hola Ross!

      Siento mucho que por culpa de la rosácea lo pasaras tan mal. La verdad es que la gente a veces puede ser cruel, pero casi siempre se debe a su ignorancia.

      Y bueno, me alegro de que ahora sientas que tienes más control sobre tu piel. La verdad es que quitarse un poco la carga emocional que produce la rosácea (obsesionarnos con ella) es contraproducente, y muchas veces tan solo olvidándose de ella la piel se puede poner un poquito mejor.

      En todo caso piensa en la rosácea como un aliado que te recuerda cuidar tu salud. Esa es la vía que me ha ayudado a reconciliarme con ella.

      Mucho ánimo!

      Responder
  8. Georgina says

    06/12/2017 at 9:10 pm

    Hola Laura! Gracias por toda la info que compartís. Muchos de tus consejos me han ayudado mucho. Tengo rosacea de tipo II. Algo que descubrí hace poco es que el consumo de alimentos con gluten me hacían tener mas pústulas en el rostro de lo habitual. Desde que dejé de consumir éstos alimentos noté mucha mejoría. Además sufría de colon irritable y también mejoré. No soy celíaca pero evidentemente el gluten es algo que mi cuerpo no tolera mucho y que contribuye en que mi rosácea empeore.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:27 pm

      Hola Georgina!

      Genial! Me alegra mucho que estés descubriendo las cosas que no te sientan bien. El cuerpo a veces nos da pistas, solo que se nos olvida escucharlo, pero tú lo estás consiguiendo y me siento feliz por ti 😀

      Un abrazo

      Responder
  9. Beatriz says

    06/12/2017 at 9:19 pm

    Hola a todos
    Yo también estoy muy amargada.
    Es una patología que no te deja vivir, es horrible.
    Tengo depresión

    Responder
    • Isabel Sanchez says

      10/12/2017 at 10:33 am

      Hola Beatriz, anímate mujer, y no te deprimas. La vida merece la pena con o sin rosácea. Aqui te dejo una de tantas frases que escribió Ana Frank “Piensa en toda la belleza que aún hay a tu alrededor y serás feliz”.
      Un abrazo
      Isabel

      Responder
      • Bea says

        11/12/2017 at 12:16 pm

        Gracias Isabel por tus ánimos.
        Pero me quemo cada día , no puedo entrar a muchos sitios Porq hay calefacción o caminar por la calle Porq un poquito de frío hace que me de brote.
        Tengo la cara con manchas rojas y pústulas q duelen , pero sobre todo quema.
        Tengo una niña pequeña y no puedo llevármela ni al médico Porq allí hay calefacción, ni verla en los bailes de clásico o del colegio.
        Es muy duro
        Además de no poder ni apoyar mi cara en la almohada Porq del calor me despierto quemándome y llena de manchas rojas y venitas.

        Responder
        • Laura Acevedo says

          11/12/2017 at 1:09 pm

          Hola Chicas!

          En primer lugar quiero darle las gracias a Isabel! Me alegra mucho ver estos mensajes de ánimo y apoyo entre compañeras, es muy valioso 😊

          Y Bea, entendemos cómo te sientes. Es difícil ver cómo la rosácea puede afectar nuestro día a día. A mí me pasa lo mismo con los cambios de temperatura, pero descubrí un truquillo que me ha ayudado un montón.

          Empieza a usar ropa práctica, esto quiere decir que sea fácil de quitar y que no abulte un montón. Lo que yo suelo hacer es que, antes de entrar en cualquier lugar que tenga calefacción, me «desvisto». Si entras a un sitio con calefacción cargada de ropa (gorro, guantes, bufanda y abrigo) el calor te sube a la cara en segundos. Y cuando noto que esto me pasa, me estreso, y esto empeora la situación. Por otro lado recuerda que puedes llevar contigo un tónico o agua mineral para rociar tu rostro cuando sientes que esto te pasa.

          Evita las prendas de lana y protege tu piel del viento y el frío. También es muy importante que le des a tu piel un extra de hidratación.

          Yo te pido que no te desanimes. Que intentes comprender mejor tu rosácea y las cosas que te sientan mal para que las puedas evitar, y ya verás como poco a poco irás ganando el control sobre la enfermedad.

          Mucho ánimo!

          Responder
          • Bea says

            11/12/2017 at 6:50 pm

            Muchas gracias, es muy bueno ver q una no está sola y estar con personas como vosotras que aún teniendo esta patología sois capaces de alegrar a personas q ya han tirado la toalla, gracias y mil gracias.
            Laura, me visto por capas , incluso paso frío para bajar mi temperatura y q no me de sofocón, pero si me da no hay quien lo pare, quema mucho mucho, se me inflama la piel, manchas rojas con granitos blancos y el aire suave parece que me corta la piel como un cuchillo.
            Me estreso mucho Porq en la calle frío y aire, en los sitios calefacción.. antes no me daba a todas horas , pero este invierno me está dando duro.
            Me levanto horrible , colorada e inflamada…
            yo tengo la piel grasa y uso rosacure emulsión o Avène y es tan densa q no penetra.
            Lis protectores solares ídem y si uso uno muy fluido me seca la piel.
            Esto es una montaña rusa.
            Chicas , muchos besos💋
            Os sigo cada dia😉

  10. Betty says

    06/12/2017 at 9:45 pm

    Hola yo Descubrí que padezco rosácea hace dos años. Y fue algo muy difícil por qué siempre la gente se impresionaba al mirarme roja y ese me hacía sentir muy mal ahora ya estoy en tratamiento pero aún cuesta acostumbrarme Y aceptarlo ..

    Responder
  11. MARY SIPPEL says

    06/12/2017 at 10:20 pm

    TODO LO QUE LEEMOS SOBRE ROSÁCEA,Y MÁS AÚN DE SITIOS SERIOS ES MUY BUENO PARA NOSOTROS.LO AGRADECEMOS

    Responder
  12. natalie says

    06/12/2017 at 10:28 pm

    Bueno, como dice Laura, se pueden controlar los sintomas, me he leido todo el blog y me ha sido muy provechoso seguir los consejos de cuidado y alimentacion.
    estoy muy contenta por haber encontrado el blog, ya que tengo porblemas en el higado y no puedo darme el lujo de tomar antibioticos, todavia estoy roja, pero siento que he mejorado muchisimo , asi que animo , que hay cosas peores, y de todas formas envejeceremos y nos saldran arrugas, porque malgastar el tiempo tristes por algo que no podemos cambiar.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:29 pm

      Gracias por compartir Natalie! 🙂

      Responder
  13. Carmen says

    06/12/2017 at 10:50 pm

    Bueno,muchas gracias por tus consejos.No me siento tan sola con todos los comentarios vtros.Porfavor,sigue compartiendo todo lo que aprendas .Es muy importante para los que sufrimos la rosacea.

    Responder
  14. Leslie Ann says

    07/12/2017 at 12:20 am

    Hola!

    Primero que todo, me encanta tu blog. Gracias a ti’ he aprendido mucho sobre la rosacea.

    Fui diagnosticada con rosacea tipo I y II a mis 22 a~os., pero esta condicio’n la llevo desde mis 15. Fue horrible vivir con las cri’ticas a diario sobre mi cara y ver los gestos de desagrado en sus rostros al mirarme. Lamentablemente mis padres no podi’an pagar las consultas de un dermato’logo y mucho menos los tratamientos. Tuve que esperar a salir de la escuela para comenzar a trabajar e ir a un especialista y me ayudara a controlar mi piel.

    Donde quiera que voy hablo sobre la rosacea ya que me hablan sobre los productos que se usan hoy di’a para tener un maquillaje perfecto. Lamentablemente, tengo que negarme a utilizar cada uno de ellos debido a mi piel, pero lo ma’s horrible es que he sido rechazada muchas veces por esto.

    Sigo pasando la voz, sigo orientando ya que muchos me preguntan que es rosacea. Sigo creando conciencia sobre esta condicio’n.

    Por todo lo que haces,
    Muchas gracias Lau’ 😊

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:32 pm

      Gracias a ti por compartir tu historia y por ayudarnos a que la rosácea se conozca más!!

      Muchos besos!!

      Responder
  15. ANA R. says

    07/12/2017 at 3:56 am

    Hola! Muy interesante el blog. Gracias por tu ayuda y dedicación Laura se que mas de una lo agradecemos porque estamos de acuerdo que nuestra calidad de vida se ve afectada al limitar nuestras actividades sociales, actividades al aire libre etc. Pero es bueno saber que no estamos solas en esta travesía. Yo tengo rosácea tipo II ,me podrían dar un concejo para desinflamar las pústulas o granos se los agradecería mucho. Me gustaría poder ir a la playa si me pueden dar un consejo para no pasarla mal y que no me altere la rosácea. Gracias de antemano esperó un buen consejo. Un abrazo sincero no estamos solas :*

    Responder
  16. Beatriz says

    07/12/2017 at 4:37 am

    Hola a todos E leído sus comentarios. Algunos me animan y otros. Me desesperan pero en fin así es está enfermedad hay momentos q la tengo controlada y otros. Me ponen mi autoestima por el piso. Les cuento yo no uso ningún medicamento n mi rostro Lo q ise fue controlar l stress Tomo probiotics. Y cuidó mi alimentación. Siento q me ayuda mucho. Yo creo q tengo rosacea. 3 x q es esa área. Q se me pone roja x ahora estoy bn Nose les pueda servir de ayuda mi comentario. Y gracias a Laura. X su gran trabajo y esfuerzo por toda la información q nos. Provee. Saludos a todos y felices. Fiestas.

    Responder
  17. oLIVIA aVILES says

    07/12/2017 at 6:23 am

    Buenas noches Laura:

    Yo tengo rosacea, y estuve en tratamiento un año con la dermatologa, cambie mi alimentacion a no grasas, no azucares, no pan y comer mas frutas me gusta la papaya y desde que lei que regenera la piel mas me encanta tomar mucha agua,. hea mejorado muchisimo mi piel. porque antes se me ponia muy roja, sentia que se me quemaba y aparte me salieron granos pero ahora por los cuidados y gracias a Dios me siento mejor. Yo creia que esto no se podia mejorar .

    Muchas gracias por tomarte el tiempo Laura, me han servido mucho tus consejos. Yo probe el bloqueador de Marie Veronique y a mi me ha ayudado mucho. primero me pongo crema y despues el maquillaje natural de Marie Veronique se siente tan fresca en el rostro y tambien cuando tengo algo de rubor me lo bajo con agua termal de Avene . y para no recaer hay que seguir cuidandonos nosotros mismos porque si no quien.

    Un abrazo Fuerte!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/12/2017 at 2:35 pm

      Hola Olivia!

      Muchas gracias por compartirnos tu experiencia. Me alegra un montón que sientas que tienes más control sobre la rosácea y que estés encontrando productos que le gustan a tu piel 🙂

      Seguimos en contacto,
      Otro fuerte abrazo para ti!

      Responder
  18. araceli says

    07/12/2017 at 6:42 pm

    Hola! gracias a [email protected] por compartir sus experiencias con los tratamientos que les funcionaron para controlar la rosácea, quiero preguntar si alguien se ha realizado algún tratamiento con luz pulsada o lasser y como les fue ? sintieron algún cambio?? Muchas gracias de antemano.

    Responder
  19. Soledad says

    07/12/2017 at 8:02 pm

    En mi caso, mi rosacea se presentaba con cientos y cientos de granitos por toda la cara, picaban muchísimo, escocían, dolían,etc..y se juntaba con que era intolerante al agua y al sol,(pero no he tenido rojeces tan marcadas,aunque sí un poco de cuperosis).
    Después de acudir a varios dermatólogos, todos valoraban lo mismo: todo apuntaba a que era acné rosacea.
    Probé todo tipo de tratamientos: doxiciclina, elidel pomada,metronidazol oral y tópico, cientos de cremas, agua termal,etc….pues nada me lo calmaba,al contrario, me irritaba muchísimo la piel. Al final, después de 4 años horrorosos, decepcionada y cansada de probar tantos tratamientos, que me estaban machacando literalmente la cara, me decidí a probar con Ivermectina(medicamento relativamente nuevo), y cual fue mi sorpresa, que poco a poco mi cara fue mejorando muuuy notablemente, hasta el punto de que después de dos meses y medio, tengo la cara completamente sana, sin prurito, ni granos,ni picores etc
    Muy contenta la verdad!!

    Responder
  20. judith says

    07/12/2017 at 9:40 pm

    Hola Laura,desde Chile un saludo. Es tan grato para mi encontrarme con todos estos comentarios,tambien hace 30
    años,convivo con mi Rosacea ,minimo 2 veces al año visito mi dermatologo , asi estoy al dia con las nuevas cremas .Hace un mes me hice el tratamiento con Laser ( me he hecho varios ) con buenos resultados. Todas mis cremas son URIAGE, Rosaliane la uso dia y noche, agua termal ,loción de limpieza , y ser muy constante.. Lamentablemente es mi nariz la q nunca está bien y eso me atormenta ,debe ser por esa zona
    mas grasa ,.pues bien. esa es mi experiencia.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      08/12/2017 at 11:01 am

      Gracias por compartir 🙂

      Responder
  21. Natalia de chile says

    08/12/2017 at 1:24 pm

    Hola como están, yo tengo rosacea desde hace años, pero era muy leve, llegue donde una dermatologa que me hizo poner corticoides por otra razón, y me hizo fatal, después de eso tu e la cara inflamada, con brotes, e iban en aumento, llegue a otro dermatólogo quien me ayudó a frenar la rosacea con antibiótico, una crema antibiotica en la noche y limpiar mi cara con agua miscelar, no con a gua, y me recomendó todo lo que me afecta cuidarme, exponerse al sol con bloqueador, y sombrero es indispensable. Después de unos meses deje de ir al dermatólogo y empecé a probar productos en mi, me a hecho muy bien en los granos inflamados, aceite del árbol del té colocarlo con un bastoncito, uso aceite de cáñamo que es lo mejor para mis lesiones, bloqueador sin químicos ni perfumes, yo uso la marca ruboril de isis pharma, y si tomo sagradamente 1 litro de infusión de Manzanilla con hierba de la Plata, y todos los días, no como lácteos, ni frituras, y todo más natural y con fibra, jugos naturales, pero lo de tomar 1 litro de infusión a sido súper bueno, lo recomiendo, espero que los ayuden mis comentarios, con su experiencia, pero es importantes la dieta y las infusiones, eso lo he evidenciado este último tiempo, aún tengo brotes pero son muchoas leves, ahh y estoy probando con manteca de karite pues mi cara es seca y con imperfecciones y esto me ayudado tbien, abrazo

    Responder
  22. Juan David says

    09/12/2017 at 1:06 am

    Lau yo he visitado dermatólogos y la mayoria te mandan productos fuertes que afectan más la piel, empeora no se si es que no son conscientes de que es la rosácea o no he ido a uno bueno será y de todos estos síntomas me identificó con varios, gracias por tus videos y por estar siempre presente.

    Un abrazo.

    Juan, desde Colombia

    Responder
    • Laura Acevedo says

      10/12/2017 at 1:41 pm

      Otro abrazo para ti 🙂

      Responder
  23. eLSA ALVARADO says

    11/12/2017 at 10:23 pm

    Hola, tengo 63 años y mas de diez con rosácea sin cuidar. Un dermatólogo me había dicho que tenia un virus y durante un año tomé un antibiótico y me fue bien, años mas tarde volvieron los granos y me dijeron que tenia la piel seca, me dieron un tratamiento y no sirvió de nada, en la farmacia me aconsejaron una crema, LetiSR y me fue bien. Hace aproximadamente un año y viviendo una situación muy estresante como era el cuidado de una madre con Alzheimer, me broto de manera desproporcionada, la cara cubierta de granos, rojeces, la piel seca y áspera, un desastre. Volví al dermatólogo y después de decirme que era rosácea me comento que en mi historia clínica ya figuraba ese diagnostico desde hacia bastantes años, pero como nadie me había dicho nada, todo este tiempo la tuve sin control.Bueno el caso es que ahora la tengo también en los ojos y bastante controlada pues solo se me nota cuando estoy bastante rato en un sitio con la calefacción un poco alta, cuando me pongo nerviosa o demasiado ejercicio físico, entonces se me pone la cara roja y siento quemazón.
    El tratamiento que estoy siguiendo recomendado por el dermatólogo es, MIRVASO 3mg de brimonidina, como un guisante de gel por las mañanas, contrae los capilares. SOOLANTRA 10mg de ivermectina como otro guisante por las noches, para los granos, como ya no tengo solo la pongo una o dos noches por semana y ALPHAGAN con el mismo principio activo que el Mirvaso un par de gotas en los ojos cada día. Tengo que decir que la Seguridad Social en España solo cubre el Alphagan, lo demás tenemos que pagarlo en su totalidad y suman mas de ochenta euros. Espero que pueda servir de ayuda.

    Responder
  24. Haba says

    12/12/2017 at 4:55 pm

    Muy buenas

    Yo llevo con Rosacea 4 años, producto del tratamiento para el acné. Me suelo poner roja, cuando hace calor , pero controlable, llevaba meses muy bien. Llevo sufriendo ansiedad durante un mes, que me produce insomnio y ademas ha empeorado el estado de mi estomago , aunque mi comida es 100% saludable, nada de lácteos, grasas… pero mi estomago esta débil y consecuencia mi rosácea ha empezado a brotar cada día un granito nuevo…lo que me produce mas ansiedad. No se muy bien como atajarlo.

    Por otro lado, tengo unas marca en el lado izquierdo de la cara rojos desde hace 3 años que no se como quitarlos , vosotros como tratáis las marcas?

    Laura gracias por tu Blog es genial y gracias a ti nos has abierto un mundo de conocimiento y todos mejoramos día a día por tus consejos

    Gracias

    Responder
  25. María says

    10/03/2018 at 8:45 am

    Buenos días. Sufro de rosacea desde hace dos años o eso m han dicho los medicos siempre. Yo siempre he pensado q hay algo más detrás.Mi cara era perfecta y sin granos y de repente aparece; eso tiene q tener una explicación, un motivo. Yo siempre he pedido controler hormonales y siempre se han limitado a la tiroides de la cual padezco. Pues cansada de intentarlo todo estoy tomando una ayuda natural para compensar hormonas y deciros q los cambios y mejoría son por días. Os animo a no tirar la toalla y seguir probando. Que sea desequilibrio hormonal tiene mucha logica por eso notamos mjoría con la alimentación, con la práctica de técnicas de relajación, que el té verde sea un gran aliado,… y sobretodo esos incomodos enrrojecimientos y esos subibajas de temperaturas. Los controles hormonales que m han realizado además han coincidido con momentos en los que mi rosacea estaba mjor asi q sigo pensando q el desequilibrio hormonal es el responsable.

    Un saludo.

    Responder
  26. Alexandra says

    23/04/2018 at 12:32 pm

    Desde que probé el aceite de jojoba mi piel está más sensible y se enrojece con más facilidad y eso que hice pruebas en el cuello para lo de la alergia

    Responder
    • Laura Acevedo says

      24/04/2018 at 12:14 pm

      Hola Alexandra,
      Desafortunadamente no a todo el mundo nos sirven las mismas cosas. Se trata de que poquito a poco encuentres lo que a ti te funciona. Mucha suerte!

      Responder
  27. MONTSE MENDOZA CRESPO says

    07/06/2018 at 10:16 am

    Muchísimas gracias por la difusión que haces sobre esta enfermedad. No hace mucho tiempo que la tengo y siento un poco de frustración ante las pocas respuestas que me dan los dermatólogos. Casualmente he encontrado tu web y estoy encontrando información muy interesante sobre la rosácea. Muchas gracias!!!

    Responder
  28. Naty says

    26/09/2018 at 2:48 pm

    Hola!

    Me diagnosticaron sosacea hace 6 dias. No he parado de leer. En mi caso creo que es tipo 2. Me estoy tomando los medicamentos para lograr que este controlada, cuando termine el tratamiento voy a poner en practica los remedios naturales. Excelente pagina Laura. He aprendido muchisimo. !Un saludo a todos desde la isla del encanto!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      28/09/2018 at 2:17 pm

      Hola Naty!
      Bienvenida, me alegra mucho que te guste el blog 🤗 Suerte con tu tratamiento y aquí te esperamos para seguir compartiendo experiencias. Un abrazo!

      Responder
  29. Isabel says

    10/01/2019 at 1:56 am

    Hola yo creo padecer la rosácea desde siempre, pues desde niña al agitarme mi cara parece que va a estallar, y claro no a faltado la gente que no deja de mirarme con preocupación. Ahora tengo 35 años Pero desde hace unos 5 años a empeorado pues mi nariz está roja casi todo el año por el calor, por el viento y por el frío. Además de que no puedo ser discreta al llorar por que también mis ojos y sus alrededores se ponen al rojo vivo con poco o mucho llanto. Ya ni que decir de las ampollas y la picazón. Aún no entiendo si padezco todos los tipos de rosácea a la vez o que pasa con mi rostro. Ya está diacnosticada por un dermatólogo pero no e comenzado el tratamiento asta ahora solo me cuido con bloqueador solar ( aún estoy en busca de uno bueno) y procuro no exponerme al sol y el polvo en exceso, además de vivir lo más normal y relajada posible. Agradezco que existan personas como tú informandose y compartiendo con todos nosotros sobre tu experiencia. Saludos y bendiciones desde Jalisco, México

    Responder
    • Laura Acevedo says

      18/01/2019 at 6:14 pm

      Hola Isabel!
      Espero que el blog te ayude a conocer mejor tu rosácea para que puedas darle los cuidados que necesita 🙂
      Un beso y mucho ánimo!

      Responder
  30. Nerea says

    12/01/2019 at 9:57 pm

    Yo tengo rosacea desde hace 10 años. He acudido a varios dermatólogos sin encontrar solución. Es frustrante.He tomado proderma durante mucho tiempo y eso me ha producido diversos problemas estomacales. Esos medicamentos son pan para hoy y hambre para mañana si que ayudan pero al dejarlos vuelve a brotar. La verdad que no lo llevo nada bien. En uno de los brotes fui a urgencias y ante la imposibilidad de ayudarme me recetaron ansioliticos y a casa. Se que no es una cosa de vida o muerte pero te destruye la autoestima.He probado de todo pero la verdad que no me ha servido. Ahora mismo estoy en uno de esos brotes. Primero en la adolescencia tuve muchísimos granos y me recetaron roacutan no sirvió para nada salvo para despellejarme la cara. Ahora ando con psicólogos que no me hacen mucho. Me escuchan pero no me pueden ayudar porque el problema lo tengo yo.siento no tener la solución sino os la daría porque se lo que se pasa. Espero que lo esteis llevando mejor que yo sino esto es un sin vivir.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      18/01/2019 at 5:46 pm

      Hola Nerea!
      Te entiendo completamente. Es muy frustrante cuando piensas que ya lo has probado todo y nada te ha podido ayudar.
      A veces hay otros problemas subyacentes y la rosácea es solo un reflejo de ello.
      Mucho ánimo, no te des por vencida porque por experiencia propia te digo que en la mayoría de los casos, la rosácea se puede controlar.
      Cualquier cosa ya sabes que por aquí me tienes.
      Te mando un fuerte abrazo!

      Responder
  31. Malena says

    26/02/2019 at 1:45 am

    A mi me la están tratando, averigua este gel que se llama rozex, y de verdad e visto mucha mejoría
    Te la recomiendo, bendiciones

    Responder
  32. Diego Vega says

    04/05/2019 at 2:20 am

    Hola ! después de unos meses de experimentar varios síntomas, acudí al dermatólogo, y me diagnostico rosácea … por el momento estoy apenas iniciando con un tratamiento medico a base de gel y protectores solares… supongo que hay que tener paciencia para ver algún cambio… tus artículos me han servido para enterarme mejor.. gracias por publicarlos.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      04/05/2019 at 1:13 pm

      Hola Diego!

      Me alegro 🙂 Espero que sigas aprendiendo a conocer tu rosácea y a darle los cuidados que necesita.

      Saludos!

      Responder
  33. Elba says

    15/01/2020 at 3:09 am

    Hola! A todas (os) yo llevo un poco más de
    Un mes con la rosácea y me traumo mucho pesan que todo empeore , tengo granitos rojos y se me están extendiendo fui con un dermatólogo y me recetó una crema pero veo un poco de mejora , estoy empezando a cambiar mi alimentación , me desespero y tengo miedo no se quebró va a pasar 😢😢

    Responder
    • Laura Acevedo says

      23/01/2020 at 7:20 pm

      Hola Elba!

      Es normal que te agobies pensando que la rosácea va a empeorar, pero no tiene por qué ser así. En la mayoría de los casos, con el cuidado adecuado la rosácea se puede controlar. Así que mucho ánimo y a seguir aprendiendo sobre ella 😉

      Un beso

      Responder
  34. Pablo says

    06/05/2020 at 2:54 am

    Bagomicina 100mg x dos meses
    Doxithal SR 40 mg por 2 meses (SR =METABOLISMO = Liberación prolongada, es la clave del medicamento)
    Crema gel clindamicina en las noches.
    Agua termal para hidratar la piel luego de lavarla
    Jabon Sebolic para controlar la grasitud.
    Dieta extrema, dejar lácteos, huevos, Cafe, cítricos, productos anti-instmainicos, bajar el azúcar, bajar el sobre peso…etc.
    Ante cualquier pequeño brote inmediatamente tomar doxithal por dos semanas. El control es la clave de la rosácea.

    Responder
  35. andres says

    25/07/2020 at 7:46 pm

    Holla Laura: cuando me enteré que tenía rosacea ya tenía rinofima y no me había dado cuenta, creo que las rjeces empezaron cuando mi expareja me dejó, insisto creo.Actualmente la dermatologa me está tratando con soolantra (para el demodex) y Acitromicina (soy alergico a la tetraciclina), hace un par de meses que empecé con el tratamiento y se podría decir que estoy un poco mejor.Tambien me estoy tratando con homeopatía y meditando (para el estres pandemico.Hay algo mas que pueda hacer?

    Responder
  36. sere says

    06/10/2020 at 4:56 am

    Hola! tengo rosácea desde que nací y actualmente tengo 17, con la adolescencia me salió acné también y mi cara es un desastre, estoy aplicando tus tips, espero que me sirvan <3

    Responder
  37. Luis Gómez says

    19/05/2021 at 7:46 am

    Me acaban de diagnosticar rosácea y creo mi vida cambiará desde ahora, son muchas cosas que debo dejar de hacer y muchos alimentos que debo dejar atrás, aún lo estoy asimilando, soy de tez Morena y recuerdo que me empezó a los 20, me daba cuenta al ingerir alcohol pero creí que solo padecía de rubor asiático, ojalá mi tratamiento surja efecto.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      08/06/2021 at 3:05 pm

      Mucha suerte Luis y mucho ánimo!

      Recuerda que no estás solo 🤗

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Hola! Soy Laura

Si quieres saber más sobre mi y sobre el camino que he seguido para dominar mi rosacea haz click aquí

Acompáñame en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Artículos destacados

  • Los 10 factores que desencadenan tu rosácea
  • ¿Qué uso para hidratar mi piel? Mi selección de aceites vegetales
  • Los 4 peores errores de novato en el cuidado de la rosácea
  • El impacto del estrés en tu rosácea – Causas y consecuencias emocionales
  • 13 cosas que deberías saber sobre la rosácea
  • Probióticos y rosácea: la asombrosa relación entre el intestino y la piel
  • 5 cambios en tu dieta para dominar tu rosácea
  • 4 trucos para calmar los rubores de la rosácea
  • Conoce al ácaro Demodex. Se le acusa de provocar tu rosácea… ¿Será verdad?
  • 5 ingredientes que debes evitar si tienes rosácea
  • ¿Rojez y ardor en los ojos? La rosácea ocular podría ser la culpable
  • Los 3 protectores solares que estoy usando en 2017
  • 12 remedios naturales para la rosácea
  • 19 cosas que una persona con rosácea quiere que sepas
  • ¿Miel para la rosácea? Descubre cómo puedes usarla para cuidar tu piel
  • Qué es la cuperosis y con qué tratamiento se puede eliminar

Hazte con mi guía de maquillaje

maquillaje para la rosácea, maquillar la rosacea, maquillaje apto para la rosacea, rosacea, rosácea, rosacea maquillaje, maquillaje rojez, maquillaje piel sensible

Suscríbete para recibir las novedades del blog por email

Política de privacidad y protección de datos

Descargo de responsabilidad

La información de este sitio web debe ser utilizada sólo para fines informativos y de entretenimiento, y en ningún caso debe sustituir al consejo dado por tu médico. Sigue este enlace para leer el descargo de responsabilidad completo.

Bienestar

Copyright © 2014 - 2022 -- Domina Tu Rosácea - Laura Acevedo -- Todos los derechos reservados - Privacidad - Condiciones - Cookies - Descargo de responsabilidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}