Domina Tu Rosácea

Aprende a vivir con ella minimizando sus efectos

Suscríbete para recibir en tu correo todas las novedades y consejos del blog

Política de privacidad y protección de datos
  • Home
  • Sobre mí
    • Contacto
  • Qué es la rosácea
  • Cómo dominarla
  • Dieta
  • SkinCoach
  • Productos ♥
  • Blog

Las mejores ‘apps’ para analizar los ingredientes de tus cosméticos

20/12/2018 De: Laura Acevedo 35 Comentarios

Elegir bien tus cosméticos puede marcar la diferencia entre una piel saludable y una piel enrojecida, irritada y con granitos.

Pero, ¿cómo puedes elegir un producto que no haga daño a tu piel? ¿Necesitas estudiar cosmetología, química o farmacia para entender una lista de ingredientes?

Afortunadamente, hoy en día existen aplicaciones móviles que hacen gran parte del trabajo por ti: te ayudan a analizar los ingredientes de tus cosméticos y te dicen si alguno es controversial o no.

En este post voy a hablarte de las ventajas y desventajas de 4 apps que he podido probar. Empecemos por mis favoritas:

Clean Beauty



Clean Beauty es una app francesa que te ayuda a identificar el origen de los ingredientes y te advierte si son controversiales para la salud. Además, tiene una base de datos bastante amplia que incluye todas las sustancias alérgenas sometidas a restricción por la UE.

Pros

  • Está en español
  • Te analiza el producto en el momento haciendo una foto a sus ingredientes, y te permite compartir los resultados por email o sms.
  • Aporta datos rigurosos con bibliografía científica. 
  • Puedes buscar información sobre ingredientes concretos.
  • En su apartado ¿Por qué ingredientes controvertidos?, hace una pequeña síntesis de los ingredientes que más nos interesa evitar.

Contras

  • No se puede saber si ha leído la lista entera o no. Solo aparecen reflejados los ingredientes controvertidos del producto; si quieres información sobre el resto de ingredientes tienes que buscarlos uno a uno.
  • No te da una valoración general del producto. 
  • No puedes usar las fotos de tu galería, siempre debes tener la lista de ingredientes a mano. 
  • Aunque tiene una buena base de datos, no advierte sobre ciertos ingredientes irritantes para personas con problemas de piel (por ej. Alcohol Denat)

Mi valoración final

Esta aplicación ha sido mi favorita durante un tiempo.

Me gusta principalmente porque usa criterios científicos y aporta muchas fuentes. Sin embargo, no ofrece una valoración general del producto analizado y al final debes guiarte por tu criterio. Esto puedes verlo como un punto en su contra, o como un aprendizaje, ya que te obliga a analizar la información y a sacar conclusiones propias. Si no hablas inglés, esta es una buena opción 😉

Puedes conseguirla gratuitamente para iPhone en el App Store o para android en Google Play Store.

1source


Si te preguntabas cuál era mi aplicación favorita, ahora te la presento.

1Source es un app que acaba de estrenarse en el mercado. Al igual que las anteriores, esta aplicación revisa los ingredientes de los cosméticos, pero amplía su espectro revisando también alimentos, productos de limpieza, suplementos alimenticios, productos para mascotas y para bebé y maternidad.

Su forma de medición es del 0 al 10, agrupados por colores, del 0-1 en verde (generalmente seguros), 2-4 en azul (aceptables), 5-7 en amarillo (usar escasamente), 8-9 en rojo oscuro (usar solo cuando sea necesario), 10 en rojo fuerte (si está prohibido por la Union Europea o por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la ONU).

Pros

  • Puedes analizar los ingredientes de varias maneras: con fotos instantáneas, fotos guardadas, capturas de pantalla o códigos de barras.
  • Te muestra cuando un ingrediente es preocupante en diferentes situaciones: inhalación, ingerido, tópico, medio ambiente, y te dice por qué. En cada valoración se aportan datos rigurosos con citas científicas.
  • Te alerta sobre ingredientes concretos que pueden afectar a una condición o enfermedad. Por ejemplo, puedes seleccionar que tienes problemas de piel y la aplicación lo tendrá cuenta a la hora de analizar tus productos.
  • Especifica la cantidad de ingredientes que ha identificado, así puedes asegurarte de que ha escaneado la lista completa del producto.
  • Puedes buscar por nombre de ingrediente y por nombre de producto, siempre y cuando lo tengan en su base de datos.
  • Te permite guardar los productos que estás usando y añadir la fecha de compra, fecha de caducidad, precio y lugar en donde lo adquiriste. La aplicación también te notificará cuando el producto vaya a caducar. Y si lo necesitas puedes agregar notas, como por ej. si te causó alguna reacción en la piel.
  • Puedes guardar productos que te interesen en «favoritos» y te permite valorar productos y compartirlos con amigos/familiares

Contras

  • Por ahora solo está en inglés
  • Solo puedes guardar en «favoritos» o en «mis productos» aquellos productos que ellos tengan en su base datos.
  • Al ser una aplicación china, algunos productos aparecen en este idioma.
  • Tiene tantas funciones que al principio puede ser un poco lioso, hasta que le coges el truco.

Mi valoración final

Esta aplicación me gusta principalmente por sus alertas. El hecho de que reconozca ingredientes que pueden ser perjudiciales para las personas que tenemos problemas en la piel es un puntazo. Además me gusta poder guardar mis productos con anotaciones para volver a ellos en cualquier momento.

De momento, esta aplicación es mi favorita, aunque debo decir que la acabo de descubrir, así que tal vez podría cambiar de opinión.

Puedes conseguirla gratuitamente para iPhone en el App Store o para android en Google Play Store.

Otras aplicaciones que no pasaron el test  👎

Además de las aplicaciones anteriores, también probé Ingred, Think Dirty y Healthy living (la app creada por la EWG). Estas dos últimas son bastante parecidas, así que solo te hablaré de Ingred y Think Dirty para que puedas compararlas con las otras apps.

Ingred


Ingred es una app española que te ayuda a evaluar los ingredientes en alimentos y cosmética. La app clasifica los ingredientes en tres colores (verde, naranja o rojo) según su criterio de “toxicidad”. El verde, para aquellos que considera seguros; el naranja, para los que podrían tener riesgos; y el rojo, para los ingredientes que recomienda evitar. Cada ingrediente contiene una breve descripción, además de un link a Wikipedia.

Pros

  • Está en español
  • Te permite revisar el INCI del producto haciendo una foto en el momento o usando una foto que ya tengas guardada.
  • Puedes hacer la búsqueda usando el nombre del ingrediente. Y a parte de ingredientes cosméticos, puedes revisar ingredientes alimentarios
  • Te permite guardar listas de ingredientes en favoritos para revisarlas en el futuro
  • Puedes ver la lista completa de ingredientes una vez analizada, para ver en qué posición de la lista se encuentran aquellos ingredientes controvertidos (recuerda que la posición del ingrediente te indica su concentración aproximada)

Contras

  • Las descripciones no aportan fuentes científicas. Según el fundador del app, sus fuentes provienen de Red Ecostética (en caso de los cosméticos) y de Xanatura y Nomasaditivos (en caso de los alimentos)  por eso los criterios con los que hacen las valoraciones pueden estar en duda.
  • En el análisis del producto solo aparecen algunos ingredientes controversiales; si quieres información sobre el resto de ingredientes tienes que buscarlos uno a uno. Y su base de datos aún es muy reducida.
  • Al tener una base de datos tan pequeña, muchos de los ingredientes no llegan a ser analizados. 
  • No tiene en cuenta las comas que hay entre los ingredientes, por lo que le cuesta reconocerlos.

Mi valoración final

Aunque parezca que tiene cosas positivas, aún le queda mucho por mejorar. La aplicación está enfocada en detectar ingredientes de «mala fama» por su presunta toxicidad, pero al no presentar citas científicas, en muchos casos me hace desconfiar. Tampoco es una aplicación del todo útil si tienes problemas en la piel, ya que no reconoce muchos alérgenos/irritantes. Esperemos que sigan ampliando su base de datos y sus fuentes para dar un mejor servicio.

Think Dirty



Think Dirty es una app americana que a día de hoy contiene 1 094 000 productos cosméticos en su base de datos. La app utiliza una escala del 1 al 10 (siendo 1 el menos tóxico y 10 muy tóxico) para evaluar los productos. Su análisis se apoya en reportes ofrecidos por ONGs y el gobierno estadounidense.

Pros

  • Te da una idea general de lo seguro o inseguro que podría ser un producto (por medio de una valoración).
  • Te sirve como catálogo. Puedes elegir cosméticos considerados seguros, mirando los productos mejor valorados de su App.

Contras

  • Solo está en inglés
  • Si el producto no está en su base de datos, no te hace un análisis inmediato de sus ingredientes, como en el caso de las otras apps.
  • Únicamente escanea códigos de barra; no hace análisis por foto. Si el producto no está en su base de datos puedes agregarlo tú, pero no es práctico.
  • Tiene una base de datos bastante reducida. La mayoría de productos son americanos, así que los productos con códigos de barras internacionales no suelen aparecer.
  • A veces resulta difícil escanear el código de barras, sobre todo en los productos redondeados.
  • No se puede buscar información sobre ingredientes concretos.
  • Puede ser un poco alarmista. Por ej. si un producto contiene ingredientes alérgenos, es marcado directamente como tóxico.
  • Promocionan productos con los que están asociados

Mi valoración final

Como has visto, esta aplicación no me gusta tanto. Es una pena porque fue una de las innovadoras en este tema (junto a EWG), pero no ha evolucionado y creo que han cambiado de estrategia. Parece que no les interesa tanto informar como vender los productos que promocionan.

Recuerda: las apps no son infalibles


cosmetica, apps cosmetica, aplicaciones cosmetica, ingredientes cosmetica, ingredientes irritantes, rosácea, piel sensible

Todas ellas me han fallado en alguna ocasión al leer o reconocer algún ingrediente. Por eso, es recomendable fijarse en la cantidad de ingredientes que te aparecen identificados y comprobarlos con la cantidad de ingredientes que lees en la etiqueta.

Si tienes dudas acerca de un ingrediente o piensas no ha sido analizado por la app, búscalo por su nombre. Más vale prevenir que curar.

También es importante que hagas las fotos con buena luz para que la imagen (o código de barras) salga lo más clara posible, sin brillos o sombras que puedan interferir con la labor del lector.

Por último recordarte que estas aplicaciones solo deben ser usadas de forma orientativa. Que un producto sea considerado «seguro» no quita que en tu caso te pueda afectar.

Todas las aplicaciones son gratuitas y pueden ser descargadas tanto en iOS como en Android. 

¿Habías probado alguna de estas apps? ¿Cuál es tu favorita? Cuéntamelo en los comentarios 🙂

Comentarios

  1. NICOLE says

    21/12/2018 at 7:24 pm

    Hola guapa!!

    Muchas gracias por este video y siempre estar informandonos aún en estas fechas!

    Te cuento que yo uso un maquillaje de marca Ere Perez esta hecho de leche de avena, el durazno y la Vitamina E, y hasta ahora no me ha provocado alguna irritación aunque tiene alcohol creo :/
    Descargaré la app 1 source, no se inglés pero puedo usar traductor y asusnto arreglado no?

    Tengo una presgunta acerca de la resequedad de la piel, últimamente batallo mucho para hidratarla y ni el jojoba lo hace :c se me ve la cara seca y con bolitas blancas de la resequedad, el jabón de Alepo me funciono mucho al principio pero ya no, si me pudieras recomendar algo para hidratar mi piel te lo agradecería mucho

    Felices fiestas Lau, bendiciones 🙂

    Responder
    • Laura Acevedo says

      22/12/2018 at 1:49 pm

      Hola hermosa!
      Me parece una idea perfecta, además la aplicación es bastante visual, por lo que te será fácil identificar ingredientes «preocupantes», y quien quita que así aprendas un poquito de inglés? jeje.

      A veces hace falta trabajar desde dentro para mejorar la hidratación de la piel usando suplementos, pero, has probado alguna de las cremas que recomiendo en el blog?
      Si quieres que te de una asesoría más personalizada, tienes disponible este servicio: https://dominaturosacea.com/servicio-de-orientacion/

      Un beso enorme y felices fiestas para ti también!

      Responder
  2. Yolanda says

    21/12/2018 at 8:52 pm

    Me encanta, tus comentarios, videos y las buenas explicaciones y consejos útiles para muchas mujeres como yo. Gracias por compartir. Felices fiestas y hasta la proxima❤️

    Responder
    • Laura Acevedo says

      22/12/2018 at 1:42 pm

      Gracias hermosa! Mujeres y hombres, porque nos afecta a los bandos nos afecta esta enfermedad, jeje.
      Un beso enorme!

      Responder
      • Yolanda says

        23/12/2018 at 7:53 pm

        Buenas, al final me descargue Clean Beauty ya que no se inglés y lo estoi mirando TODO. Muchas Gracias. Un Besito y Felices Fiestas

        Responder
        • Laura Acevedo says

          24/12/2018 at 2:51 pm

          🤗😙

          Responder
  3. Luis HerNANDEZ says

    22/12/2018 at 2:42 pm

    Hola lau y a tod@s, se que la mayoria de shampos contienen Lauril sulfato de amonio y que no es nada bueno. Podrías recomendarme alguno comercial que no tenga este ingrediente? Muchas gracias de antemano y saludos desde la ciudad de México.

    Responder
    • vannesa says

      06/02/2019 at 6:59 pm

      Hola Luis, mi dermatologa me recomendó shampoo y acondicionador de bebes, yo uso la linea Johnson’s Baby sin manzanilla. La verdad es que he sentido mucho alivio con el cambio de shampoo.

      Saludos!

      Responder
  4. Claudia says

    23/12/2018 at 3:28 am

    hola laura, me encantó la información no tenia idea existian apps para esto, las bajaré para probarlas. Me gustaría proponer escribieras de la rosacea y la maternidad ya que no encontrado mucha información. Gracias por crear este blog

    Responder
    • Laura Acevedo says

      24/12/2018 at 2:52 pm

      Hola Claudia!
      Gracias por tu mensaje 🙂 Este es un tema que tengo en mente, así que esperemos que este año que viene pueda escribir sobre él. Un beso

      Responder
  5. MarisA says

    24/12/2018 at 5:32 pm

    Laura una vez más muchísimas gracias por tu información. Haces que sea más llevadera nuestra rosácea. Feliz Navidad para todos!!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      27/12/2018 at 4:23 pm

      🤗😘😘

      Responder
  6. Olivia says

    01/01/2019 at 5:26 am

    Hola Lau te deseo un mejor año lleno de Amor y sobre todo de mucha salud. Te agradezco seguir compartiendo informacion sobre la rosacea. Te mando besos y abrazos11

    Responder
    • Laura Acevedo says

      02/01/2019 at 5:11 pm

      Muchas gracias por tus buenos deseos Olivia!
      Espero que hayas disfrutado de estas fiestas.
      Yo también te mando un fuerte abrazo y te deseo un año lleno de luz!

      Responder
  7. Silvia says

    09/01/2019 at 10:16 pm

    Hola. Llegué aquí por pura casualidad, buscando algun alivio para mi problema en Youtube. Tengo rosacea desde mi adolescencia y hasta ahora que tengo más de 40 sigo probando tratamientos con pobres resultados. Soy de Argentina y hace poco probé una crema llamada «Chill out» de Bine cosméticos. Tiene manzanilla, malva y cola de caballo. Me dio cierta mejoría, pero leve. Comparto porque se que a otras personas les dió resultado. Alguien de Argentina que haya usado algun tratamiento y les haya dado un resultado satisfactorio? Gracias!

    Responder
  8. ROSIS says

    23/02/2019 at 5:45 am

    Hola Laura

    Primero quiero comenzar este mensaje con un Gracias!! Quería contarte mi experiencia hace año y medio me diagnosticaron rosácea, considero que mi desencadenante fue un viaje que realice a Canadá en pleno invierno con temperaturas hasta de -40°C aunado a eso me encanta la comida india y aunque trato de pedirla no spicy en esa temporada me arriesgue a probarla con más frecuencia. Posterior a los 3 meses de regresar a mi país me comenzaron a salir pápulas y pústulas, cabe decir que en mi adolescencia sufrí de acné (el uso de cremas dejó mi cara bastante reseca) por tal razón asocie se debería a un brote nuevamente de acné. Acudí a la dermatóloga quién me indico (zudenina gel, hyalix loción hidratante, lactibon y antibiótico que no tome por no conseguirlo) en ese entonces no me dio ningún diagnóstico, para ese tiempo mi cara no estaba muy brotada y el enrojecimiento era leve, pero en Diciembre del 2017 experimente un cambio en mi vida y mi cara exploto de tal manera que lloraba al verla del eritema tan fuerte más las pápulas y pústulas razón por la que decidí consultar a 2 dermatólogos quienes llegaron a la conclusión de que tenía rosácea, me indicaron (metronidazol gel 0,75% y doxiciclina por 3 meses) en el interin también me indicaron isotretionin pero decidí no tomarlo porque ya de por si mi cara es reseca no quería arriesgarme a agravarla. Con ese tratamiento la mejoría fue leve realmente así que decidí consultar con un endocrinólogo quién previo varios estudios médicos me indico flutamida (antiandrogénico que se usa para tratar el CA de próstata, en el caso de las mujeres acné, hirsutismo..) a mi en lo personal este tratamiento me cayó de maravilla ya que literal me olvide de la rosácea completamente; por supuesto hay que realizarse perfiles hepáticos para confirmar que todo anda bien, digamos que en este punto me he documentado al respecto con artículos científicos de los pros y contras; pero por supuesto no es algo que quiero tomar toda mi vida ya que deseo tener hijos y con este tratamiento hay que suspenderlo unos meses antes.

    Retomando el tema de la rosácea nuevamente volví a experimentar un cambio en mi vida al que se le añadió clima de invierno, comida india, lácteos por montón, poca humedad, calefacción y estrés, así que mi cara volvió a estallar, en esta oportunidad gracias a Dios las pápulas y pústulas fueron realmente muy pocas pero el eritema persistente, la sequedad en el rostro más las escamitas, el prurito y la sensación de que mi cara esta hirviendo fue bastante fuerte, así que me hizo pisar tierra y recordar que tengo rosácea. Toda mi vida he sido de usar pocos productos para el rostro, sólo crema hidrantante, protector solar y polvo compacto, así que no tenía nada a la mano para tratarme y en vista de que estoy en un país donde no hablo el idioma (japonés) y para ir al médico necesito de un interprete me puse a indagar en la red y gracias a Dios te encontré a ti. En esta búsqueda decidí agarrarme de lo que pudiese encontrar acá más los consejos que tú das así que mi rutina estos días ha sido limpiar mi cara con agua micellar de bioderma para pieles sensibles, me aplico un tónico calmante de aloe y gel de rescatede aloe (libre de alcohol, fragancia y preservativos este ultimo me lo dejo media mañana o media noche sí no voy a salir) y por último me aplico una muestra de aceite de emu que me regalaron en un tienda y debo decir que llevo 5 días usando estos productos y el cambio en mi cara ha sido evidente, la sensación de tirantez, la resequedad y las escamitas han disminuido bastante al igual que sentir que mi cara estaba hirviendo y las rojeces de mi rostro. Ah! como tenia la clínica de una demodecidosis decidí aplicarme tea tree oil (diluido) en ciertos punticos especificos de mi cara, ademas donde había papulas y esto también ha mejorado bastante. Te cuento que estoy a la espera de recibir algunos productos por iHerb que tu recomiendas como lo son aceite de jojoba, avena coloidal y el protector solar de badger.

    Te felicito porque tienes una pagina muy completa con información muy útil para quienes vivimos con esta condición. Para finalizar este largo testamente jeje… quería preguntarte cuál de estas dos cremas recomiendas? Redness Relief Serum (Marie Veronique) o Moisture Level Serum (Twelve Beauty) y por último a mi me encanta el café frío en uno de tus post leí que sí se podía así que te rehago la pregunta, sí crees que sea seguro tomar café frío para quienes tenemos rosácea?

    Que Dios te bendiga y te multiplique en sabiduría a la hora de buscar tan útil información que aquí nos proporcionas.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      26/02/2019 at 3:30 pm

      Hola hermosa!

      Gracias por compartirnos tu experiencia. Espero que sigas mejorando de ahora en adelante 🙂

      Sobre los productos que mencionas, solo he probado el serum de Twelve, que me gusta, pero también tengo muchas ganas de probar el Redness Relief de Marie Veronique, así que no sabría cuál recomendarte 😅

      A ver si más bien nos cuentas tú cómo te va con aquel que decidas.

      Un beso enorme y gracias por tus hermosos deseos!

      Responder
      • ROSIS says

        05/03/2019 at 10:10 am

        Hola Laura

        Muchas gracias por responder, te cuento que me llegaron los producto que pedí por iHerb, aunque me encuentro algo desmotivada porque estaba muy animada con el aceite de jojoba y me cayó fatal, me irrito y saco granitos en donde antes no tenía y pues ahorita mi cara retrocedió de nuevo o hasta un poco peor que como comencé :(…. a raíz de eso me encuentro en dudas sobre que otro aceite podría aplicarme. Que me recomiendas? ahorita mi cara esta demasiado reseca, escamosa, con papulitas y granitos blancos que van y con rojeces y unos calorones terrible.

        Te agradecería mucho alguna recomendación. Bendiciones!!

        Responder
        • Laura Acevedo says

          05/03/2019 at 10:44 am

          Hola hermosa!
          Siento saber que no te sentó bien el aceite, ya sabes que con la rosácea es un poco como jugar a la ruleta rusa, no a todos nos funcionan las mismas cosas.
          A mi me ayudó mucho a mejorar la sequedad y las escamas, un suplemento de fitoceramidas, tienes el link en el post en el que hablo sobre productos.
          Si quieres que hablemos con más profundidad de lo que te está pasando y lo que podrías hacer para intentar mejorar, tienes disponible este servicio: https://dominaturosacea.com/servicio-de-orientacion/
          Un abrazo!

          Responder
    • Maoly says

      16/06/2019 at 7:56 am

      Hola pase por lo mismo que tú reciente mente estoy usando los productos de honey skin y me va muy bien poco a poco está mejorando pero se ve la deferencia gracias a dios uso el acerté de jojoba y después la hidratante de honeyskin..com 100% natural. Suéter para todos y gracias por tú ideas.

      Responder
  9. Yasmin says

    05/03/2019 at 9:56 am

    Hola Laura como estas?, estuve viendo unas paginas y hay un tonico que se llama Some By Mi Miracle Toner es Coreano y tambien un serum Coreano llamado Cicapair dicen que son una maravilla, tu los has probado?. un abrazo.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      05/03/2019 at 10:46 am

      No los conozco 😊

      Responder
  10. Cristina says

    23/03/2019 at 10:27 pm

    Holaa… te escribi en otro blog pero t lo vuelvo a preguntar por aqui que es mas reciente. Me ha salido un brote en la comisura d mis labios y seguramente se extendera a toda la barbilla, son como pequeños granitos. Lei q tu mezclas del aceite de arbol de te con jojoba. Estaria bien una cucharadita de cafe con aceite de jojoba y 3 gotitas de arbol de te?? Porfavor estoy un poco desesperada… muchas gracias por todo lo que haces!

    Responder
  11. cristina says

    24/03/2019 at 6:23 pm

    o de algun gel que contenga arbol de te ya preparado?

    Responder
  12. ConY says

    24/11/2019 at 6:12 pm

    Holaaaa
    Gracias x la información tan útil que entregas, sabes que la app de 1 source me aparece en chino y no se comp cambiarlo!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      27/11/2019 at 6:56 pm

      Hola Cony!

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te resulte útil la información 🙂
      La aplicación está hecha en inglés, pero es verdad que mucha de su información aparece en chino. Y eso sí no lo podemos cambiar.

      Un beso.

      Responder
  13. Sandra carreras says

    10/12/2019 at 1:03 pm

    Has probado INCI Beauty ???
    Voy a probar 1source !!!
    Muchas gracias !!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      11/12/2019 at 3:29 pm

      No la conocía, gracias por compartir 🙂

      Responder
  14. Liliana says

    13/05/2020 at 11:30 pm

    Hola !!! He intentado descargar la 2 da app y pide un mail referido Sabra como funciona???
    Mil gracias

    Responder
  15. Javier says

    22/09/2022 at 1:55 pm

    Laura, este artículo es del 2018. ¿Siguen siendo las mismas, apps las que usas? Veo que hay otros jugadores en el tablero.

    No obstante, buena guía para empezar.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      06/11/2022 at 5:16 pm

      Hola Javier!
      Me alegra que te haya gustado la guía 🙂
      Esas son las apps que sigo teniendo en mi teléfono, pero para serte sincera ya no las uso porque di con una marca de cosméticos con una formulación perfecta que ya no cambio por nada 😀

      Responder
  16. Marta says

    28/11/2022 at 8:48 pm

    Hola Laura!
    Gracias por el artículo.
    Qué os parece la aplicación Yuka?

    Responder
    • Laura Acevedo says

      29/11/2022 at 11:28 am

      Hola Marta!
      Yo no la he usado pero creo que también puede valer 😉

      Responder
  17. Marta says

    29/11/2022 at 8:38 pm

    Gracias!! 🙂

    Responder
  18. Isabel says

    02/12/2024 at 3:06 pm

    Hola Laura, gracias por tus consejos!
    Soy muy novata con la rosacea, todavía no hace un año que me diagnosticaron.
    Has probado Incidecoder,? se puede utilizar app o web.

    Responder

Responder a Yasmin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¡Hola! Soy Laura

Si quieres saber más sobre mi y sobre el camino que he seguido para dominar mi rosacea haz click aquí

Acompáñame en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Artículos destacados

  • Los 10 factores que desencadenan tu rosácea
  • ¿Qué uso para hidratar mi piel? Mi selección de aceites vegetales
  • Los 4 peores errores de novato en el cuidado de la rosácea
  • El impacto del estrés en tu rosácea – Causas y consecuencias emocionales
  • 13 cosas que deberías saber sobre la rosácea
  • Probióticos y rosácea: la asombrosa relación entre el intestino y la piel
  • 5 cambios en tu dieta para dominar tu rosácea
  • 4 trucos para calmar los rubores de la rosácea
  • Conoce al ácaro Demodex. Se le acusa de provocar tu rosácea… ¿Será verdad?
  • 5 ingredientes que debes evitar si tienes rosácea
  • ¿Rojez y ardor en los ojos? La rosácea ocular podría ser la culpable
  • Los 3 protectores solares que estoy usando en 2017
  • 12 remedios naturales para la rosácea
  • 19 cosas que una persona con rosácea quiere que sepas
  • ¿Miel para la rosácea? Descubre cómo puedes usarla para cuidar tu piel
  • Qué es la cuperosis y con qué tratamiento se puede eliminar

Hazte con mi guía de maquillaje

maquillaje para la rosácea, maquillar la rosacea, maquillaje apto para la rosacea, rosacea, rosácea, rosacea maquillaje, maquillaje rojez, maquillaje piel sensible

Suscríbete para recibir las novedades del blog por email

Política de privacidad y protección de datos

Descargo de responsabilidad

La información de este sitio web debe ser utilizada sólo para fines informativos y de entretenimiento, y en ningún caso debe sustituir al consejo dado por tu médico. Sigue este enlace para leer el descargo de responsabilidad completo.

Bienestar

Copyright © 2014 - 2024 -- Domina Tu Rosácea - Laura Acevedo -- Todos los derechos reservados - Privacidad - Condiciones - Cookies - Descargo de responsabilidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}