Domina Tu Rosácea

Aprende a vivir con ella minimizando sus efectos

Suscríbete para recibir en tu correo todas las novedades y consejos del blog

Política de privacidad y protección de datos
  • Home
  • Sobre mí
    • Contacto
  • Qué es la rosácea
  • Cómo dominarla
  • Dieta
  • SkinCoach
  • Productos ♥
  • Blog

¿Cómo controlar la rosácea? Empieza con estos 3 pasos básicos

11/06/2018 De: Laura Acevedo 90 Comentarios

cómo controlar la rosácea, controlar la rosácea, domina tu rosáceaAprender a controlar la rosácea toma tiempo. Y con todos los consejos que hay disponibles puede resultarte difícil saber por dónde empezar.

Así que, antes de ponerte a probar más remedios y soluciones mágicas, empieza por conquistar estos 3 simples pasos que son fundamentales para poder controlar la rosácea.

Seas nueva o veterana, estoy segura de que estos consejos te ayudarán a orientarte mejor y te permitirán crear un plan de rescate para dominar esta enfermedad.

1. Conoce tu rosácea y reconcíliate con ella

rosacea, cómo controlar la rosácea, controlar la rosácea, domina tu rosácea, factores desencadenantes de la rosácea, descifrar la rosácea

Si te fijas en los comentarios del blog, verás que no a todo el mundo le perjudican las mismas cosas y tampoco les funciona todo por igual. Aunque hay consejos aplicables para todas las personas, al final cada uno debe intentar entender cómo la rosácea afecta a su caso particular.

Así que, en primer lugar, es esencial que dediques un tiempo para descifrar tu rosácea. Por ejemplo, puedes empezar escribiendo todo aquello que consideres relevante para entender tu enfermedad:

  • Piensa en los factores que pudieron detonar tu rosácea: Es muy difícil conocer las causas exactas, pero identificar el momento en el que la rosácea llegó a tu vida podría darte algunas pistas sobre las cosas que más te afectan y aquellas en las que debes trabajar más. Por ejemplo, un trastorno gastrointestinal u hormonal, el estrés o la exposición prolongada al sol o al calor, son algunas de las causas más frecuentes de los brotes de rosácea.
  • Descifra su lenguaje y sigue sus pistas: Haz un seguimiento sobre los momentos del mes o del día en que se encuentra peor. ¿Se relacionan los episodios de rosácea con tu ciclo menstrual? o ¿quizás con el tiempo que pasas frente a una pantalla? o ¿con momentos de estrés, el consumo de ciertos alimentos o los cambios de temperatura? Identifica los principales factores que desencadenen tu rosácea para que empieces a evitar aquellos que sean posibles de abordar.
  • Por mucho que cueste, intenta hacer las paces con ella: Empieza a pensar en la rosácea como una compañera de camino que puede ayudarte a cuidarte y quererte más. No te voy a decir que esto sea sencillo de lograr, pero cambiar el chip y dejar de ver a la rosácea como una enemiga te permitirá estar mucho más tranquila. Armada con esta nueva perspectiva, podrás cuidarla mejor y tomar las decisiones apropiadas sin sucumbir al pánico o a las emociones negativas que inicialmente te puede generar.

2. Inspecciona los productos que aplicas en tu piel y sigue una rutina minimalista

rosacea, cómo controlar la rosácea, controlar la rosácea, domina tu rosácea, productos para la rosácea, rosacea ingredientes, rutina para la rosácea, rutina minimalista, ingredientes irritantesDa igual que los productos te los haya recetado el médico o que te los haya recomendado «Pepita» la chica de la piel bonita. Siempre es bueno que pongas de tu parte y que dediques tiempo a revisar todo aquello que vas a aplicar en tu piel.

Si de verdad quieres controlar la rosácea no te queda más remedio que convertirte en una experta examinadora de etiquetas. Y es que si no empiezas a familiarizarte con los ingredientes que usas para cuidar tu piel, seguirás perdida y no sabrás por qué un producto te sienta fatal y otro también. Así que para empezar:

  • Revisa la etiqueta de cada producto: Si te encuentras con ingredientes como alcohol (desnaturalizado/denat, alcohol SD, ethanol, isopropyl o propanol), detergentes como SLES, SLS, ASL,  fragancias y otros componentes potencialmente irritantes, puedes meterlos directamente en una bolsa y regalárselos a tu vecina. Estos «intrusos» pueden estar debilitando tu piel y haciendo que en un futuro se vuelva más reactiva. Para más información sobre este tema lee esta entrada.
  • Elige productos con pocos ingredientes: Cuando apenas empiezas a conocer tu rosácea, lo mejor es ir por lo simple y lo más sencillo para reducir las posibilidades de irritar la piel. Por eso, como ya sabes, yo prefiero usar productos de origen natural, con pocos ingredientes y sin fragancias. Sin embargo, tampoco te fíes al 100% de todo lo natural, ya que no todos los ingredientes naturales son seguros para las pieles delicadas. Haz siempre una prueba de sensibilidad antes de aplicarte cualquier tipo de producto.
  • Sigue una rutina minimalista: Esta podría consistir en 1) lavarte la cara delicadamente con jabón de alepo o avena coloidal; 2) tonificar la piel con un tónico como este o este; 3) humectarla con un aceite vegetal como el de jojoba o de argán; y 4) terminar aplicando un buen bloqueador solar de filtro mineral.

3. Evalúa tu estilo de vida e incorpora hábitos saludables para controlar la rosácea

rosacea, cómo controlar la rosácea, controlar la rosácea, domina tu rosácea, rosacea dieta, alimentos rosacea, rosacea estrés

Tu piel forma parte de un organismo completo, y la salud de tu cuerpo y de tu mente puede verse reflejada en el aspecto de tu piel.

Por eso, es muy importante que no descuides las otras partes de tu salud y que te esfuerces por llevar un estilo de vida equilibrado.

  • Aliméntate de forma saludable: Una dieta equilibrada y llena de alimentos antiinflamatorios puede ayudarte a controlar la rosácea. Evita alimentos como el azúcar, las comidas muy procesadas y todas aquellas que notes que tienen un impacto directo en tu rosácea.
  • Duerme lo suficiente: Asegúrate de que descansas un mínimo de 7-8 horas diarias. Tu cuerpo y tu piel necesitan este tiempo para recargarse y regenerar sus tejidos. No vale con dormir 5 horas entre semana y luego pensar que el fin de semana puedes recuperarlas.
  • Vigila tus niveles de estrés: El estrés desencadena una serie de reacciones en tu cuerpo que generan inflamación, y de ahí que muchas personas tengas brotes de rosácea al pasar momentos difíciles. Por eso es fundamental aprender a reducir el estrés y a manejar mejor las emociones.
  • No olvides sacar tiempo para ti: Dedicar algunos momentos del día para cuidarte y hacer cosas que te gusten promueve la buena salud de tu mente y de tu cuerpo, y todo esto, lo creas o no, se ve reflejado en tu piel. Así que no subestimes el poder que tiene sacar un ratito para quedar con tu persona favorita, leer un libro, estar en la naturaleza o ejercitarte; ese simple gesto de amarte más marcará una gran diferencia.

Por muy básicos y sencillos que parezcan, estos pasos son esenciales para poder controlar la rosácea y mejorar la salud de tu piel


Algunos de estos cambios pueden tomar tiempo, pero lo importante es no estresarse y perseverar.

Si acabas de ser diagnosticada, no te desesperes. Sé que es difícil, pero piensa que poco a poco irás entendiendo más y mejor lo que le ocurre a tu piel. Irás descubriendo cosas que no le sientan bien y truquitos que le pueden ayudar a mejorar. Así que, lo que ahora puede parecer un desafío casi imposible de superar, con el tiempo resultará ser algo menos terrible y más fácil de sobrellevar.

Recuerda siempre que no estás sol@ en esto y que muchas personas han logrado controlar la rosácea. Anímate a escribir un comentario y a contactar con otras lectoras del blog. Seguro que así te sentirás más acompañada.

Y si sientes que no sabes por dónde empezar o si quieres hablar con alguien sobre tus dudas y lo que la rosácea te hace sentir, quiero que sepas que también me tienes aquí para apoyarte en lo que pueda.


Como siempre, espero con ganas todos tus aportes. Nos encontramos abajo en los comentarios 😉

Comentarios

  1. Mayte says

    12/06/2018 at 2:25 pm

    Hola, hablas del jabón de Alepo para limpiar la cara, yo lo he usado y me va bastante mal, es al 30% según ponía, a mi me huele como si estuviera rancio, pero no se si es así o directamente a mi no me funciona.

    Muchas gracias por tu ayuda y buenos consejos Laura.

    Responder
    • yo says

      12/06/2018 at 3:18 pm

      El olor es raro , no esta rancio. Yo probe varias concentraciones de alepo y me van mal todas. Lo unico k me va medio bien es el jabon azufre , aunque reseca mucho la piel y no se si a la larga sera malo usarlo.

      Responder
    • Angie Gago says

      12/06/2018 at 4:50 pm

      Hola Mayte! A mi también me va bastante mal el jabón de Alepo porque me reseca mucho. Sin embargo, ahora ya llevo seis meses lavándome la cara con Avena coloidal y me va de maravilla!!! Me deja la cara muy suave. Te animo a que la utilices 🙂

      Responder
      • Laura Acevedo says

        12/06/2018 at 6:11 pm

        Hola Chicas!
        El jabón de alepo no debería oler a rancio, todo lo contrario. A mí me gusta mucho el olor que deja después de usarlo (aunque para gustos, los colores, jeje). Pero así es, a algunas personas les funciona unas cosas y a otras les funciona otras… Así que nos toca probar con paciencia hasta encontrar aquello que nos venga bien. Mucho ánimo, un beso gordo para todas!

        Responder
        • MArie says

          26/06/2018 at 10:37 pm

          Disculpen mi ignorancia… veo varios videos que las chicas cuando se ponen su jabon de alepo lo «rompen». Esto es por conveniencia de tamaño o porque debe romperse para poder tener contacto con la parte interna donde esta mas concentrado el laurel? Compré uno y esta completo.

          Saluditos!

          Responder
          • Laura Acevedo says

            28/06/2018 at 10:51 am

            Hola Marie!
            Ignorancia ninguna, todas estamos aquí para aprender y compartir conocimiento, así nos enriquecemos mutuamente 😉
            Sobre tu duda, la verdad no lo había pensado, yo lo hago por conveniencia, pero también tiene sentido romperlo para llegar más rápido al laurel. Gracias por preguntar!

        • magna says

          13/10/2018 at 12:08 am

          hola es verdad k la rosacea es un acaro llamado demodex ? ese acaro se contagia ? o es propio de uno me detectaron rosacea ase una semana tengo a cara feisima aparte de mi pena q tengo por mi cara estoy asustada de contagiar a mis bebes

          Responder
          • Laura Acevedo says

            16/10/2018 at 11:11 am

            Hola Magna!
            En algunos casos puede deberse al ácaro demodex, pero no a todo el mundo le pasa. Te dejo un artículo en el que hablo sobre el tema. Espero que te aclare dudas 😉 Un beso
            https://dominaturosacea.com/rosacea-acaro-demodex/

          • Evelyn says

            23/01/2019 at 3:10 pm

            El acaro según he leído todos los tenemos en nuestra cara . Y no es que se lo vas a pegar a otra persona . Pero si está ahí . Lee sobre los acaros y verás yo quede sorprendida pero recibi mucho medicamento para eso

      • karla ramirez says

        06/08/2018 at 11:49 pm

        Hola m podrias decir q jabon utilizas

        Responder
  2. olga says

    12/06/2018 at 3:17 pm

    Hola, Laura, muchísimas gracias por tu página. Eres mi «gurú» de la rosácea, jiji. Sólo comentar un par de cosillas que han hecho que mi cara mejore un poco y que me gustaría compartir con todos los que la tenemos:
    · En la limpieza, el jabón de alepo me ha ayudado muchísimo.
    · Como tengo granitos y lo vi en uno de tus artículos, decidí probar con la ivermectina para el ácaro demodex y yo creo que me ha ido bien, llevo con ella dos meses y como mi rosácea es muy «hormonal» quiero probarla en varios periodos, pero estoy contenta (tengo 48 años, tal vez en breve, con la desaparición de la menstruación, igual mejore la rosácea…). Cuando salen los granitos, bajan mucho la inflamación. Eso sí, es un poco cara. Yo quería probar también la permetrina pero mi dermatólogo no quiere, dice que es muy fuerte y no me la ha recetado.
    · En cuanto a la crema hidratante, mi gran descubrimiento ha sido la marca Uriage, en concreto la serie de Roseliane. Después de usar muchas cremas que me producían granos o irritación, ésta me relaja y hace que disminuya la rojez. Estoy muy contenta con ella, he probado la hidratante, la hidratante con protección, y quiero probar la mascarilla, pues me han dicho que funciona muy bien también.
    · Y para llevar en el bolso quería un spray de manzanilla pero no encuentro pequeño, así que uso el de agua termal de Avene, la verdad es que me va fenomenal para los momentos de estar por la calle y que te da el «subidón» de temperatura. Refresca muchísimo.
    Pues nada más, muchísimas gracias por estar ahí.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      12/06/2018 at 5:55 pm

      Hola guapa! Me alegra mucho que te guste el blog, y me has echo reír; gurú de la rosácea, qué divertido suena eso 😂
      Gracias por compartirnos tu experiencia!
      Seguimos en contacto ;*

      Responder
      • Daisy says

        12/06/2018 at 9:07 pm

        Hola Laura
        Gracias por tu blog
        Te cuento que yo al parecer igual tengo rosácea. Pero he investigado bastante. Y al parecer todo radica en los intestinos.
        He estado con una dieta en base a jugos naturales verdes y avena. Más hierbas medicinales para tomar en infusión más hierbas desinflama tés ha utilizar en la cara como loción y es increíble

        Responder
        • OLGA says

          12/06/2018 at 10:08 pm

          Hola Daisy, a mí los jugos verdes no me suelen sentar muy bien, pero me interesa mucho qué hierbas tomas en infusión y también cuáles usas para ponerte en compresas en la piel de la cara, podrías decirme cuáles son? Yo vivo en España, no sé si tú también y los nombres serán parecidos o no… De todos modos, muchas gracias, entre todas vamos buscando posibles soluciones!

          Responder
          • Daisy says

            13/06/2018 at 12:56 am

            Lava la cara con matico …palqui…limpliaplata y maqui…7 venas y maqui y que uses shampoo hipoalegico y que no te de el vapor de los detergentes en la cara

    • Daisy says

      12/06/2018 at 9:05 pm

      Sabes a mi me ha funcionado una alimentación muy sana .. solo jugos verdes y harta agüita de maqui y hierbas desinflamatorias y compresas de hierbas para la cara

      Responder
  3. María Cristina Pereira says

    12/06/2018 at 3:18 pm

    Muchas gracias Laura por tus, aportes, yo estoy usando aceite de Jijona y estoy siguiendo los pasos que sugieres. Voy mejorando, muchas gracias

    Responder
    • Laura Acevedo says

      12/06/2018 at 5:56 pm

      Me alegro muchísimo! Un fuerte abrazo.

      Responder
  4. Laura González says

    12/06/2018 at 3:22 pm

    Hola Laura,pasar mucho tiempo frente a una pantalla a que te refieres?¿ gracias

    Responder
    • Laura Acevedo says

      12/06/2018 at 5:59 pm

      Hola Laura! Me refiero a pasar mucho tiempo en frente de una pantalla de ordenador o de teléfono. Hay reportes que indican que muchas personas sufren de rubores cuando están expuestas a la luz azul que emiten este tipo de aparatos. Saludos

      Responder
      • Laura says

        18/06/2018 at 3:39 pm

        Muchas gracias Laura por la información,a mi me sucede pero pensaba que era una coincidencia solo.Por mi trabajo me paso muchas horas delante del ordenador.Qué podría hacer para evitarlo un poco menos,hay algo o algunas consejos? Gracias : )

        Responder
        • Laura Acevedo says

          28/06/2018 at 11:02 am

          Existen algunos filtros que se pueden poner en la pantalla. Algunos ordenadores también tienen una función para disminuir la luz azul, y hay algunas aplicaciones para el teléfono o tablet como esta: https://play.google.com/store/apps/details?id=jp.ne.hardyinfinity.bluelightfilter.free&hl=es
          En todo caso, lo ideal es que hagas pausas y que te alejes del ordenador 10min cada hora. Saludos!

          Responder
  5. Amelia says

    12/06/2018 at 4:06 pm

    Me encanta tu blog como tu canal de youtube. Te sigo en ambos. Yo soy otra mas con rosacea. Me podrias ayudar con el tema de los hidrolatos? He probado el de rosas, hamamelis … sabes cual seria el mejor. Yo tengo rosacea con piel mixta deshidratada y añitos ;)) Los uso como tonico, ya que estos que mencionas me resultan caros.
    Muchas gracias

    Responder
    • Amelia says

      12/06/2018 at 4:47 pm

      Si podrias recomendar algo para el contorno de ojos? Muchas gracias de nuevo.

      Responder
      • Laura Acevedo says

        12/06/2018 at 6:04 pm

        Hola Amelia! Gracias por ser una fiel seguidora 😀
        Los hidratos que mejor funcionan en nuestro caso son aquellos hechos a base de plantas con propiedades antiinflamatorias como la manzanilla o la rosa damascena. Y para el contorno de ojos, solo he probado uno de la marca Matarrania (que no es muy caro), que hidrata muy bien y cunde un montón, pero no noto grandes efectos a la hora de disminuir las arruguitas. Dentro de poco empezaré a probar uno de la marca Twelve (más carillo) a ver qué tal me va. Saludos!

        Responder
        • Amelia says

          12/06/2018 at 9:09 pm

          Un millon de gracias voy a mirar el de Twelve estoy buscanco uno pero me dan miedo porque ya sabes yo al menos tengo rojeces cerca del contorno. Me encanta oirte verte y leerte, aprendo muchisimo de ti. Un besazo

          Responder
        • Amelia says

          12/06/2018 at 10:01 pm

          No se si estoy equivocada pero leo que lleva dos tipos de alcoholes el contorno de Twelve:
          AQUA, GLYCERIN*, SIMMONDSIA CHINENSIS OIL*, CETEARYL ALCOHOL, GLYCERYL LAURATE, POTASSIUM CETYL PHOSPHATE, SODIUM HYALURONATE, HYDROLYZED RICE PROTEIN, GLYCINE SOJA (SOYBEAN) PROTEIN, SUPEROXIDE DISMUTASE, PEUCEDANUM OSTRUTHIUM LEAF EXTRACT*, HYDROLYZED WHEAT GLUTEN, BUDDLEJA DAVIDII LEAF EXTRACT*, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL*, MALVA SYLVESTRIS FLOWER EXTRACT*, CERATONIA SILIQUA GUM, ARTEMISIA UMBELUFORMIS EXTRACT*, TOCOPHEROL*, XANTHAN GUM, PANTHENOL, BENZYL ALCOHOL, DEHYDROACETIC ACID.

          Responder
  6. Inés says

    12/06/2018 at 4:48 pm

    Hola Laura yo la verdad estoy bastante desesperada. Llevo varios años con rosácea y es como vivir en un brote. He visitado varios dermatólogos y mientras estoy con antibióticos orales bien, a la que los dejo… otra vez granitos. Te descubrí hace como un mes y uso aceite de jojoba para desmaquillarme y jabón de alepo o avena coloidal para lavar mi cara. Me la hidrato con la que me recetó la dermatóloga que tiene antibiótico. Ahora me ha salido un sarpullido. No se que hacer. No tomo azúcar ni comida procesada, cero. Quiero intentar incorporar los probióticos porque no se qué más hacer… Más que una solución supongo que busco desahogarme con gente que me comprenda y no con los que me dicen «madre mía como tienes la cara». Lo siento por enrollarme. Un abrazo Laura y gracias por tus consejos.

    Responder
    • Candela says

      12/06/2018 at 5:31 pm

      Uf!!! Lo de » madre mía como tienes la cara»… eso es lo peor, Inés. A mí me lo dicen cada dos por tres, y aunque ya deberían estar acostumbrados a verme así, me lo siguen diciendo todos los días. Lo peor es que mi trabajo es CARA al público, así que imagínate como lo llevo de mal. Y lo peor de todo es que nuestra enfermedad es para TODA LA VIDA. A veces pienso que sería mejor morirse y terminar ya con todo. Pero en fin…

      Responder
      • Laura Acevedo says

        12/06/2018 at 6:13 pm

        Mucho ánimo Candela! Si necesitas algo ya sabes en dónde me puedes encontrar 🙂

        Responder
      • Alicia says

        12/06/2018 at 9:05 pm

        Te comprendo perfectamemte Candela .Yo también trabajo cara al público y si tienes un día malo todo el mundo te dice uff cómo tienes la cara…. el comentario odioso que yo sé que no lo dicen con mala intención pero a mí me hunde y si tienes un día bueno las almas caritativas te dicen hoy estás mejor. Y si para toda la vida y no se cura yo a veces me olvidó de que la tengo hasta que me veo en un espejo y llevo ya muchos meses con brote pero si no me olvido de vez en cuando me volvería loca.

        Responder
    • Laura Acevedo says

      12/06/2018 at 6:07 pm

      Hola Inés! Este es el espacio perfecto para que te puedas desahogar, así que no te cortes ni un pelo!
      Mucho ánimo y ya sabes que me tienes aquí para lo que te pueda ayudar. Te mando un fuerte abrazo!

      Responder
    • Alicia says

      12/06/2018 at 8:57 pm

      Hola, a mi lo de «madre mía como tienes cara» es lo peor que me pueden decir…..ya me vengo abajo.

      Responder
    • Daisy says

      13/06/2018 at 1:02 am

      Hola

      Lava la cara con matico …palqui…limpliaplata y maqui…7 venas y maqui y que uses shampoo hipoalegico y que no te de el vapor de los detergentes en la cara
      Y toma antialergico como por ej yo tomó loratadina.
      Sabes la rosácea y la mayoría enfermedades comienza en los intestinos quizás seas alérgica a algún alimento. Yo soy alérgica a estos chocolate…brocoli…coliflor y plátano…. y me dejaban mi cara horrible …. no sabía que hacer … y comencé
      A tomar loratadina con agua de maqui…tusilago…7 venas….y peumo….dos veces al dia por 11 días
      Evita los cambios de temperatura
      Pregunta si cambiaste anticonceptivos???.

      Responder
    • NICOLE says

      16/06/2018 at 12:06 am

      Hola Ines, mi consejo es que dejes de usar antibiótico, los dermatologos son buenos pero quieren que gastes en medicina, en mi opinión, prefiero invertir mi dinero en cosas naturales, como el aceite jojoba para hidratar, el aceite de arbol de té para los granitos con pus, el jabón de Alepo para lavar mi cara 3 veces por semana.

      Obviamente comiendo saludablemente pero lo más importante, procurar no estresarte, slair con amig@s, divertirse, pasar buenos ratos y nada de depresión que eso solo afecta la rosácea (ami me ha funcionado).

      Saludos!

      Responder
    • Carmen says

      23/04/2019 at 3:32 am

      Chicas no sé si esto les ayude mucho pero creo que deben revisar más que productos para utilizar cual es el desencadenante en su caso particular. En el mio cuando eliminé el secador de cabello vi un cambio significativo por lo de el aire caliente. He notado en chicas que trabajan en lugares donde se trabaja con calor(cosinas)que a veces no son consientes de cual es su desencadenante. Y creo que más que comensar acomprar muchos productos que pueden ayudar primero deben identificar sus desencadenantes. Es que cada persona es un mundo y lo que me afecta a mi no necesariamente será lo mismo en ti,al igual lo que me ayuda.

      Responder
  7. Magdalena Estrella Carmona says

    12/06/2018 at 5:44 pm

    Hola, yo empè con la rosàcea en el 2013 , estuve con dermatologos y me mandaban cremas y unos tonicos preparados, no se en que momento lo deje , lo ùnico bueno es que no fuè muy agresiva y de alguna manera s»se me quito» pero hace dos semanas empece con brotes en micara como nunca imagine, tuve que regresar con el dermatologo, me mando medicamento un jabòn y uuna pomada, poco a poco a bajado los horribles granos que me salieron, pero no quiero tomar medicamento, esto lo hice por como de emergencia pero pineso usar los aceites que dices en tu blog y el jabòn de alepo, de momento me deprimi por ver micara y por la gente metiche que siempre pregunta, pero ya màs tranquila pienso que no es tan dìficil ya que muchas cosas que tengo que cambiar las hago, solo es cuestiòn de poner un poquito màs de atenciòn para saber que me afecta.
    Tengo una pregunta, quisiera saber si por hacer zumba y el espacio reducido donde dan la clase (un horno) se haya activado mi rosàceaa y por eso me brotaron tantos granos?? M e urge saber la respuesta
    Gracias Laura por tener este espacio.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      12/06/2018 at 6:16 pm

      Hola Magdalena!
      Siento escuchar que pasaras por ese horrible brote, pero como tu dices, ahora se trata de identificar las cositas que te afectan para que puedas trabajar en ellas.
      sobre tu pregunta, sí, es posible que el ejercicio sumado a un entorno caliente te desatara el brote de rosácea. Te dejo este artículo en el que hablo más sobre el tema. Espero que sigas mejorando. Un abrazo!

      Responder
      • Magdalena Estrella Carmona says

        12/06/2018 at 6:47 pm

        Muchas gracias por responder tan ràpido, un fuerte abrazo!!!

        Responder
  8. CLAUDIA MARCELA DURÁN RODRÍGUEZ says

    12/06/2018 at 8:39 pm

    Hola Laura.

    Mi nombre es Claudia, tengo 41 años y soy chilena…..

    Muchas gracias por tu blog, por estar actualizando la información y ayudándonos a controlar y sobrellevar la rosácea en nuestra vida.

    Creo que mi rosácea apareció con mi primer embarazo (tengo dos hijitos de 5 y 3 años), y también acompañada de períodos de strés y depresión.
    En el momento no supe que se trataba de rosácea, creo que estuve unos 3 ó 4 años con ella sin ser diagnosticada.

    Bien, hoy en día me ocupo de mi piel, de desmaquillar, limpiar, humectar, hidratar, he probado el té verde matcha que recomendaste, utilizo agua termal de avene, cremas recomendadas por el dermatólogo, he usado aceite de coco también, evito el alcohol, los aliños, usar agua caliente en el rostro, me he dado cuenta que en mi período menstrual se producen brotes……Han quedado manchitas rojas en mi piel, que cubro con protector solar con pigmentación como base.

    Bien, cariños para ti y para todas las chicas!!!

    Responder
  9. Daisy says

    13/06/2018 at 1:09 am

    Hola chicas
    Soy chilena y también he pasado por lo mismo. De hecho hace 2 días que estoy mejor.
    Pero he tenido que hacer cambios drásticos.
    Alimentación ultra saludable y algunas hierbas. Se las dejo
    Cariños y mucho ánimo para nosotras
    Lava la cara con matico …palqui…limpliaplata y maqui…7 venas y maqui y que uses shampoo hipoalegico y que no te de el vapor de los detergentes en la cara
    Y toma antialergico como por ej yo tomó loratadina.
    Sabes la rosácea y la mayoría enfermedades comienza en los intestinos quizás seas alérgica a algún alimento. Yo soy alérgica a estos chocolate…brocoli…coliflor y plátano…. y me dejaban mi cara horrible …. no sabía que hacer … y comencé
    A tomar loratadina con agua de maqui…tusilago…7 venas….y peumo….dos veces al dia por 11 días
    Evita los cambios temperatura

    Responder
  10. Madeleine says

    13/06/2018 at 3:26 am

    Hola Laura,

    Es un gusto leerte. Tengo 43 y hace varios años atrás no entendía lo que me pasaba hasta que una amiga me dijo que posiblemente era rosácea y cuando fuí con el doctor quedó confirmado.

    Ha sido difícil éstos años aún cuando lo mío es «la primera fase» según los doctores, de hecho no tengo erupciones como he visto en otros casos pero el mayor problema es la zona «T» de mi rostro que se vuelve roja, lo que se vuelve intolerable al estar en público, en grupos, lugares cerrados, etc, se vuelve una agonía en ciertos momentos.

    Sinceramente no he cuidado lo suficiente mi rostro en cuánto a la alimentación además de que actualmente no uso ningún producto para el cutis, lo que sí hago es deporte pero no en exceso para no exacerbar el enrojecimiento.

    Particularmente me gustaría saber más de mascarillas naturales preparadas en casa, ya que tengo mucho temor de los productos que se ofrecen en el mercado.

    Te agradezco infinitamente por hacer públicos tus consejos… sé que han de ayudarme mucho.

    Cariños!!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      13/06/2018 at 1:16 pm

      Hola Madeleine,
      Gracias por compartir tu experiencia. Entiendo como te sientes, pero espero que con lo que vayas aprendiendo sobre tu rosácea te ayude a mejor sus cuidados y los síntomas que presentas 🙂
      Sobre las mascarillas, tengo algunas recetas caseras en el blog y en mi canal de youtube , así que date una vuelta por aquí a ver si las encuentras. Besitos!

      Responder
      • Madeleine says

        13/06/2018 at 10:56 pm

        Gracias por responder Laura!!!!
        Voy a chequear las recetas en tu canal…. y continuaré siguiendo tus publicaciones…
        Besos¡

        Responder
      • ilduara bedoya says

        05/08/2018 at 2:49 am

        Hola laura!! Me parece muy completo tu blog y todo lo que enseñas sobre la rosacea! para mi ha sido muy dificil ya que sufro de trastornos de ansiedad, empece con lavarme la cara con jabon de manzsnilla, me aplico en las noches aceite de almendreas y hago mascarilla de miel con avena, llevo 5 dias y ls verdsd no veo mejoria, por favor ayudame

        Responder
        • Laura Acevedo says

          05/08/2018 at 11:40 am

          Hola guapa! Me alegra mucho que te guste el blog 🙂
          Es importante que le des un poquito de tiempo a las nuevas rutinas que estás usando para que tengan efecto. Recuerda que las cosas naturales pueden tardar más tiempo.
          Espero que con los consejos que encuentres en el blog puedas calmar y mejorar el estado de tu piel! En todo caso, si sientes que necesitas un poco más de apoyo para aprender a controlar la rosácea, tienes disponible este servicio. Mucha suerte, te mando un abrazo!

          Responder
  11. Juan manuel ortiz says

    13/06/2018 at 7:57 am

    Yo tomé Pylera para eliminar el helicobácter pylori recetado por la gastroenteróloga, y Soolantra para desinflamar y eliminar el Ácaro Demodex.
    El resultado ha sido sencillamente ¡¡¡espectacular!!!!.
    Uno de mis grandes desencadenantes de mis brotes de rosácea eran las malas digestiones. Desde que eliminé el helicobácter pylori hago siempre las digestiones perfectas. Coma lo que coma y a la hora que sea. Ha sido como algo milagroso..
    Y del Soolantra solo puedo decir que a los tres días ya me había mejorado un 50 % la rosácea papulo-pustulosa que padecía..
    Y a los 10 días ya no quedaba ni rastro de pápulas o pústulas. ¡¡¡Otro milagro!!!
    Bueno, esa ha sido mi experiencia. Espero que os ayude

    Responder
    • Laura Acevedo says

      13/06/2018 at 1:09 pm

      Enhorabuena! Gracias por compartir 😀

      Responder
  12. Vane says

    13/06/2018 at 4:47 pm

    Hola.. yo tengo 2 años con esta mi compañera inseparable.. a veces estamos de buenas y otras nos odiamos a morir.. hay vamos. Luchando y tratando de sobrellevarnos la una con la otra. Es muy difícil al principio entender el xq y para que. Pero con el paso del tiempo me he acoplado a ella. Aunque hay días tan grises que no me place ni verme al espejo…. seguiremos juntas hasta el final de los días…. ánimo

    Responder
    • Laura Acevedo says

      14/06/2018 at 12:15 pm

      Gracias por compartir Vane! Un abrazo 🙂

      Responder
  13. MaRia peña says

    14/06/2018 at 7:46 pm

    Hola Laura, leo tus notas y todo suena tan fácil pero aplicarlo me ha costado mucho, mi madre me ha enviado una caja de probioticos pero no sé cómo tomarlo, creo que lo mío es hormonal aunque estoy tentada con la ivermectina ! Un abrazo…

    Responder
    • Laura Acevedo says

      15/06/2018 at 3:53 pm

      Hola Maria! Lo entiendo, parece fácil pero no lo es… Si crees que necesitas más apoyo tal vez te interese esto: https://dominaturosacea.com/servicio-de-orientacion/
      Otro abrazo para ti!

      Responder
  14. Blanca Ruth says

    14/06/2018 at 11:14 pm

    Yo empecé con rosácea hace 7 años, lo desencadenó el estrés, tuve tratamientos caros y no funcionaban, una temporada me afectó la vista tenía muy rojos los ojos y me molestaba la luz, hasta que una dermatóloga me recetó peróxido de benzoilo en los brotes, pero lo que realmente me ayudó fue el metronidazol tomado 2 veces al día (no tomar en ayunas) actualmente si tengo brotes pero son 2 o 3 creo que me afecta la menopausia, uso jabón dermatológico o neutro, una crema humectante que le adiciono algún aceite, shampoo de bebé, claritromicina en gel, hago ejercicios de respiración y puntos de presión para relajación y creo que hoy bien

    Responder
  15. Eva C says

    23/06/2018 at 6:20 pm

    Hola, a mi lo que mejor me está funcionando desde hace meses es una crema antirojeces y antirecidivas que también mantiene a raya las pápulas. Es de farmacia SVR la gama AR como la crema Sensifine, muy hdratante y refrescante y el agua micelar. Y para el sol la única que estoy tolerando (además de Rosácea tengo múltiples alérgias e intolerancia solar desde que era niña) es el bloqueador Uriage Bariesun creme minerale spf 50+ y algún agua termal en spray fredquita… Intentar no pensar en ello y relajarme y si alguien pregunta hsblar con naturalidad de lo que me pasa. Evitar los cambios de temperatura y todo aquello que me da alergia (algo que no siempre es aencillo) y no darle tanta impotancia que pueda limitarmi vida. No es fácil peo hay que poner empeño y perseverar

    Responder
  16. Mavi says

    28/06/2018 at 10:09 pm

    Hola, recién me han diagnosticado eritrosis pero creo yo que también tengo algo de cuperosis ya que tengo venitas al rededor de la nariz y estoy algo preocupada por qué no quisiera que avance más. El dermatólogo me recetó la línea Sensibio de bioderma que tiene geles, cremas y protector solar para pieles con rojeces y muy sensibles. Pero quería optar por algo más natural. Soy de Perú pero no encuentro los mismos productos que menciona Laura o algunos similares. Si alguien sabe que pase el dato please!

    Responder
  17. Sheyla says

    30/06/2018 at 9:25 pm

    Buenas tardes tengo rosácea hace 2 años que me diagnosticaron, queria saber si los aguas termales de la marca la roche posay u otros son buenos para la rosácea.

    Responder
    • Luna G says

      29/07/2018 at 7:02 am

      Hola que tal te cuento yo tengo rosácea desde hace tres años y he logrado mejoría en mi piel con aceite de jojoba mezclado con aceite del árbol del té pero te diré que la calidad es demasiado importante tienen que ser aceites puros yo compre en un lugar donde eran excelentes luego dejaron de vender y los compré en otro. Lugar donde me cayeron muy mal así que tuve que rogarle a las personas que me lo vendían antes que me consiguieran, así q no es. Solo. Usar un aceite o un producto hay q ver la calidad del mismo

      Responder
  18. Valentina says

    04/07/2018 at 5:59 pm

    Tengo 20 años y hace 2 me diagnosticaron rosacea 😢. Aún no me explico la causa pero puede que sean cuadros de estres. He probado antibioticos Tetraciclina y Cortiprex ya 3 veces que es cuando me da brote. Junto a este la dermatologa me recetó un agua termal de Avene y protectos solar 50 Solactive. No me sentía conforme con la misma receta que me estaba dando por lo que cambié de especialista y este me recetó Doxiciclina y unas recetas magistrales (Permetrina y otra con Metronidazol). Aún no llevo una semana y mis mejillas siguen rojas y con algunos granitos. Trato de calmar la piel com ahua de manzanilla pero me desespera el verme y seguir casi igual.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      07/07/2018 at 1:14 pm

      Hola Valentina!
      Espero que este artículo te ayude a encontrar las pistas que necesitas para mejorar tu rosácea. Mucho ánimo!!!

      Responder
    • Ana says

      26/03/2019 at 11:51 am

      Buenos días. Que pensais sobre la relacion SIBO (SOBRE CRECIMIENTO BACTERIANO EN INTESTINO DELGADO) Y Rosacea? Desde q controla la alimentacion enfocada a SIBO mi rosacea está mil veces mejor. Existen estudios en los q se relaciona rosacea y Helicobacter y comienzan a dar importancia a SIBO.

      Responder
      • Laura Acevedo says

        26/03/2019 at 3:26 pm

        Hola Ana!
        Así es, muchas personas con problemas en la piel padece de SIBO. Te dejo un artículo en el que cito algunos estudios con relación a este tema: https://dominaturosacea.com/probioticos-rosacea/
        En el curso de alimentación que estoy preparando también hablaré de ello 😉
        Un abrazo!

        Responder
        • Ana says

          27/03/2019 at 6:34 am

          En España los médicos, en general, están bastante perdidos con SIBO. Hoy precisamente he recibido la contestación de mi medico de cabecera » ahh yo no tengo ni idea de eso» pero tamb imagino q con nuestra insistencia no tendrán más remedio q actualizarse. Tamb es alucinante que un digestivo me de el alta después de perder 13 kilos de manera injustificada. En breve me someteré a una serie de pruebas por lo privado y os cuento como m va. Deciros q controlando alimentación para sibo mis flashing eran a diario despues de las comidas y sobretodo en la cena y ahora como mucho una vez a la semana y si m paso, tolero muchísimo más ambientes cálidos, cara lisa y empezando a desaparecer puntos rojos. Me levanto por las mañanas y vuelvo a ser yo cuando m miro al espejo. Y estoy recuperando peso.

          Responder
          • Laura Acevedo says

            29/03/2019 at 7:45 pm

            Genial!
            Gracias por compartir 🙂

  19. Jocselyn says

    11/07/2018 at 11:05 pm

    Hola mi nombre es jocselyn tengo 34 años estoy con una crisis de rosacea recien diagnosticada lo que desencadeno esto fue el stres estoy un poco deprimida al ver mi cara en estas condiciones me hinche por completo hasta mis parpados sentia que mi cara ardia era como si me quemaba me pica tengo mi cara seca escamosa ahora ya con tratamiento un poco mas desinchada pero encerrada en mi casa ya que me da verguenza salir en estas condiciones creo que mas de alguien me podra entender las leo para poder entender un poco esta enfermedad ya que como en el blog dice sera una compañera en mi vida.

    Gracias

    Responder
    • Laura Acevedo says

      13/07/2018 at 1:36 pm

      Hola Jocselyn!
      Bienvenida 🙂 No te desanimes, todas entendemos por lo que estás pasando ahora. La buena noticia es que puedes aprender a dominar la rosácea, y aunque tome tiempo y algún dolor de cabeza, ya verás que vas a poder hacer una vida normal. Date una vuelta por el blog para leer los artículos y así aprender un poquito más sobre la rosácea y las cosas que puedes empezar a hacer para ayudarla a mejorar.
      Mucho ánimo hermosa!

      Responder
  20. Yasmin says

    31/07/2018 at 10:11 am

    Gracias Laura por todos tus consejos me han ayudado mucho, pero me gustaría saber que hacer porque de un tiempo para acá, la piel la tengo bastante grasosa y en la barbilla me han salido granos, que debería hacer?. Muchas gracias por tu tiempo.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      01/08/2018 at 10:41 am

      Hola Yasmin! Podría ser que tu piel se esté deshidratando y para compensar este produciendo más sebo. Si quieres que diseñe una rutina especial para ti, tienes este servicio disponible 😉 Un abrazo!

      Responder
  21. Sonia says

    04/08/2018 at 6:58 pm

    Hola Laura, estoy muy contenta de haber encontrado este blog, tengo rosacea y aún no he encontrado nada para eliminar los brotes. Si bien mi piel no se pone muy colorada, si aparecen granos rojos en las mejillas y no se quitan, ocasionalmente duelen o pican, y quisiera saber si tú sabías de algún producto o algo para poder quitarlos. Es muy frustrante ver mi rostro en el espejo con esos fastidiosos granos .
    También tengo la piel súper sensible, por lo que la limpio con agua micelar pieles sensibles de Avene e hidratante de la misma línea.
    Espero tu respuesta, maravilloso blog. Saludos!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      05/08/2018 at 11:57 am

      Hola Sonia, bienvenida!
      Te voy a dejar un post que te podría interesar en caso de que los granos de tu rosácea se deban al ácaro demodex: https://dominaturosacea.com/rosacea-acaro-demodex/ dale un vistazo!
      En muchos casos, los brotes con granos pueden ser consecuencia de otros factores detonadores, por eso es importante que aprendas a identificar cuáles son los tuyos. Dale una vuelta por el blog a ver si encuentras más pistas. Te mando muchos besos 😘

      Responder
  22. Rebeca says

    26/08/2018 at 9:06 am

    Hola Laura
    En primer lugar, darte las gracias por darnos otra visión de la rosácea y dedicar un apartado a todas las personas que luchamos día a día con ella, cundo estras en internet en busca de información, todo son engaños y palabras feas, fotos horribles… y entrar en tu blog es un soplo de aire fresco, de confort, otra visión que realmente reconforta a quien la padecemos. Gracias. Hace como dos años que tengo rosácea, al principio me salían como unos granitos pequeños en el entrecejo intermitentes, con el tiempo ya no se iban… había días que tenía más y otros menos, pero siempre están ahí! Ahora de vez en cuando me salen al lado de la nariz no llega a ser la mejilla, más centrado y en el pecho uno poquitos , Y se enrojece al lavar la cara o tocarmela, el dermatólogo me dijo que parecía que fuese una rosácea pero otro me dijo unas cuantas veces que parecía una reacción de nervios o estrés. Ya no que pensar, creo que si es rosácea pero no se…me he planteado hacer medicina china, en cuanto a dietética se refiere, pues dicen ellos que está afección puede venir del hígado o del riñón, y lo cierto es que hace uno meses me quitaron un cálculo del riñón…. que piensas sobre esto? Gracias!!!

    Responder
    • Laura Acevedo says

      28/08/2018 at 4:02 pm

      Hola Rebeca! Gracias por tu mensaje y por tus bonitas palabras, me alegran el día 🙂
      Pues mira, todo depende. Si llevas una mala alimentación, es probable que con el tratamiento que hagas mejores hábitos y como resultado, mejore la rosácea. Ahora, no estoy tan segura de que sea un problema del hígado o del riñón, pero esa ya solo es mi opinión 😉
      Un abrazo!

      Responder
  23. Paulina says

    24/09/2018 at 4:23 am

    Hola Laura! Y hola a tod@s los que padecen de esto igual que yo , hace varios años que esta piel me acompaña , me resultaron muy pocas cosas , una de ellas es la loción hidratante de la marca cetaphil . No me arde , ni me pica y me hidrata bastante. Logro calmar mi piel unos días o semanas y otros no …sigo en la búsqueda de las cosas que me calman , gracias por el blog , me siento acompañada.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      24/09/2018 at 9:16 am

      Gracias a ti por compartir! Un abrazo

      Responder
  24. Tania says

    22/10/2018 at 5:42 am

    Hola Laura y a todas! Les cuento que hace una semana he notado que de repente se me pone la cara roja( la frente en el centro, pómulos ,y mandíbula). Aún no he ido al dermatólogo, mañana estaré llamado para cita. Estoy preocupada porque todo es tan nuevo para mi. Solo me estoy lavando la cara con un jabón vegano a base de piña e hidratándome con aceite de coco mezclado con aceite esencial de frankincense y árbol té.
    Además comencé a tomar probioticos y comer más vegetales y frutas.

    Y tengo dos preguntas en normal en la rosácea que de repente en la mañana no tenga la cara roja y luego en la tarde aparezca y luego desaparezca?

    Que me recomiendan para poder controlarlarla?

    Responder
    • Laura Acevedo says

      24/10/2018 at 11:52 am

      Hola Tania!
      Sí, es normal que la rosácea venga a vaya en diferentes momentos del día. Lo ideal es que puedas identificar qué es lo que te provoca el flushing para que lo puedas evitar.
      La piel con rosácea es muy sensible y debes tener mucho cuidado con lo que nos ponemos en la piel. Veo que tienes una rutina con productos naturales, pero en mi opinión no son los más adecuados. Yo cambiaría el aceite de coco por uno con menor potencial comedogénico (para que no te obstruya los poros), y evitaría poner aceites esenciales en el rostro. En el caso del aceite de árbol de té, lo usaría exclusivamente para atacar granitos puntuales.
      Un abrazo!

      Responder
  25. Rubi says

    26/10/2018 at 11:29 pm

    Hola soy nueva en este mundo de la rosacea, es impresionante como puede cambiar tu vida en cuestion de dias cuando aparece la rosace, a mi me surgio el año pasado de manera leve fui con un homeopata y realmente me curo en 20 dias, ahora volvio a surgir regrese con el homeopata perk no eh visto resultados incluso a empeorado, me ah dicho que tenga paciencia que se me va a quitar pero realmente cunado te ves al espejo sientes que nunca va a desaparecer, ahora con tu blog me estoy empapando de informacion para poder enfrentar el problema, gracias por compartir tu conocimiento sobre esta enfermedad.
    Algunas personas me han recomendado el arnica como infusion y té ¿ sabes algo de sus efectos en la rosacea..:.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      31/10/2018 at 12:45 pm

      Hola Rubi!
      Gracias por compartir 🙂 No he probado el arnica, pero justo una lectora me lo comentó y estuve leyendo un poco sobre sus propiedades, y la verdad es que merece la pena probarlo, incluso sobre la piel. Ya nos contarás cómo te va si lo usas. Un beso!

      Responder
  26. karla says

    26/11/2018 at 3:42 am

    Hola Laura! Te escribo desde Peru, primeramente agradecerte por compartir tu experiencia con nosotras, no sabes cuánto me ha ayudado!! He aprendido sobretodo a mejorar mi alimentación y ser más benigna con mi organismo! Y justo acerca de eso quería hacerte una pregunta, es conveniente tomar algún suplemento de proteína? He visto algunas proteínas veganas, etc.. pero no se si serán perjudiciales en el caso de la Rosacea, quizá tú puedas ayudarme con eso! Gracias! 🙂

    Responder
    • Laura Acevedo says

      26/11/2018 at 12:21 pm

      Hola Karla!
      Me alegra mucho leer tu mensaje 🙂
      A veces nos viene bien darle un suplemento extra a nuestra piel, como por ejemplo el colágeno o las fitoseramidas Pero si eres vegana, está claro que debes suplementar para aportarle a tu cuerpo todo lo que él necesita 😉 Beso!

      Responder
  27. Sinaí says

    23/01/2019 at 8:29 am

    Hola, la verdad es que desde hace un tiempo he visto tu blog y me parece súper bueno, muchas felicidades haces un buen trabajo. Te quería preguntar si pudieras llegar a hacer un vídeo o blog sobre los productos más económico para cuidar de la rosacea. Lamentablemente yo no puedo llegar a costear los productos que me recomiendan y se me hace muy difícil cuidarme. De hecho al día de hoy es nulo mi cuidado, pero ahora he querido volver a tratarme pero como ya lo mencioné no puedo pagar un tratamiento. Gracias😅☺️

    Responder
    • Laura Acevedo says

      29/01/2019 at 11:32 am

      Hola Sinaí!

      Gracias por tu mensaje 🙂 La verdad es que hay muchos productos naturales que, no son tan caros, y te piden ayudar a cuidar la piel. Entre ellos están los aceites vegetales, que si bien, pueden parecer un poco caros, te van a durar mucho tiempo, así que vale la pena probar con ellos.

      Un abrazo!

      Responder
  28. Patricia says

    04/02/2019 at 2:19 am

    Hola a todas, indagando sobre la rosácea acabo de encontrar este blog, llevo padeciendo este mal por lo menos 20 años y ultimamente se me desencadenó un brote muy fuerte, con picor, rojez y como si tuviera quemada la cara, pero en un solo lado pero ya en estos dias se me esta pasando a la otra mitad de la cara. ya fui al dermatologo pero el tratamiento es muy costoso y la verdad no poseo los recursos para comprar el tratamiento. Ojalá aca en este blog pueda encontrar algo que ne sirva para controlarla. Gracias. soy de Ciolombia.

    Responder
  29. nancy says

    23/03/2019 at 10:48 pm

    iye gracias recien me diagnosticaron y en verdad mi animo esta muy bajo espero mejore con el tiempo y gracias por tantos comentarios y ayuda

    Responder
  30. Vanesa says

    09/05/2019 at 2:15 am

    Hola Laura, tengo rosacea desde hace bastante años y mi duda es si hay alguna crema o aceite que me pueda proteger la piel durante el uso el secador, se que es un calor muy perjudicial para mi rosacea pero hay ocasiones que no me queda más remedio que usarlo, muchas gracias

    Responder
  31. Janet says

    25/08/2019 at 10:10 pm

    me diagnosticaron rosácea hace un par de meses y he tenido dos brotes fuertes ahorita estoy con un brote con granos y la cara me quema y pica horrores.. Que podría usar lpara calmar eso

    Responder
    • Laura Acevedo says

      26/08/2019 at 1:04 pm

      Hola Janet,

      Prueba con compresas de té verde y/o manzanilla templadas o frías, nunca calientes. Déjalas en el rostro todo el tiempo que puedas (incluso en la cama). Espero que esto te pueda ayudar. Igual date una vuelta por el blog, aquí encontrarás más información que te podría ser de utilidad.

      Un beso y mucho ánimo!

      Responder
  32. carlos leonardo says

    18/04/2020 at 7:54 pm

    muchas gracias tengo una pregunta como puedo hacer para que el calor interno no me moleste tanto siento que me sofoco por dentro ? y cual es la manera correcta de tener fresca la piel cuando entrenamos ?

    Responder
  33. Fatima says

    15/08/2020 at 5:23 am

    Hola Laura…!.
    Mi nombre es Fatima y soy de Bolivia, tengo una consulta hace un par de días me dio un brote muy fuerte que hasta llegó afectar a mis ojos y me brotaron venitas rojitas en la zona T, bueno la inflamación logre bajarlo con agua de manzanillla gracias a los consejos del blog pero hay algunos productos que no encuentro cómo el jabón de alepo que otro jabón podría usar y por favor como podría hacer para que desaparezca las venitas rojas que se quedaron en los pómulos eso es lo que más me deprime y la vez que tengo brotes aumenta. Espero tu ayuda, muchas gracias por el blog.☺️

    Responder
  34. Lucila says

    17/01/2021 at 2:19 pm

    Hola! hace meses empece con rosacea,después de estar sobre expuesta al sol y con estrés. Tardé mucho en entender lo que le pasaba a mi piel, y la verdad es que los rojeces me angustian mucho. Ahora descubrí que sólo mi piel empeora ante los cambios del clima y hormonales. qué puedo hacer? siento que son factores que no puedo controlar.

    Responder
    • Laura Acevedo says

      11/02/2021 at 3:42 pm

      Hola Lucila!

      Puedes fortalecer tu piel desde dentro usando suplementos. Los antioxidantes, por ejemplo, son una excelente opción. También va a ser indispensable que uses un buen protector solar con filtro mineral. Este es el que uso ahora mismo y le va muy bien a mi piel.

      Responder

Responder a Laura Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¡Hola! Soy Laura

Si quieres saber más sobre mi y sobre el camino que he seguido para dominar mi rosacea haz click aquí

Acompáñame en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Artículos destacados

  • Los 10 factores que desencadenan tu rosácea
  • ¿Qué uso para hidratar mi piel? Mi selección de aceites vegetales
  • Los 4 peores errores de novato en el cuidado de la rosácea
  • El impacto del estrés en tu rosácea – Causas y consecuencias emocionales
  • 13 cosas que deberías saber sobre la rosácea
  • Probióticos y rosácea: la asombrosa relación entre el intestino y la piel
  • 5 cambios en tu dieta para dominar tu rosácea
  • 4 trucos para calmar los rubores de la rosácea
  • Conoce al ácaro Demodex. Se le acusa de provocar tu rosácea… ¿Será verdad?
  • 5 ingredientes que debes evitar si tienes rosácea
  • ¿Rojez y ardor en los ojos? La rosácea ocular podría ser la culpable
  • Los 3 protectores solares que estoy usando en 2017
  • 12 remedios naturales para la rosácea
  • 19 cosas que una persona con rosácea quiere que sepas
  • ¿Miel para la rosácea? Descubre cómo puedes usarla para cuidar tu piel
  • Qué es la cuperosis y con qué tratamiento se puede eliminar

Hazte con mi guía de maquillaje

maquillaje para la rosácea, maquillar la rosacea, maquillaje apto para la rosacea, rosacea, rosácea, rosacea maquillaje, maquillaje rojez, maquillaje piel sensible

Suscríbete para recibir las novedades del blog por email

Política de privacidad y protección de datos

Descargo de responsabilidad

La información de este sitio web debe ser utilizada sólo para fines informativos y de entretenimiento, y en ningún caso debe sustituir al consejo dado por tu médico. Sigue este enlace para leer el descargo de responsabilidad completo.

Bienestar

Copyright © 2014 - 2024 -- Domina Tu Rosácea - Laura Acevedo -- Todos los derechos reservados - Privacidad - Condiciones - Cookies - Descargo de responsabilidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}